![]() |
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET
Título original: Confucius |
SINOPSIS
Confucio se centra en los últimos años de la vida del influyente filósofo chino, periodo que abarca desde su toma de cargo político a los 51, hasta su muerte a la edad de 73 años, época en el que tiene lugar las apoteósica historia de enfrentamientos entre los estados Chinos. Nacido en el año 551 A.C. murió siendo un hombre muy importante para la cultura china. Era una época donde se libraban innumerables guerras entre los reinos de china. El rey Lu recibe la ayuda de Confucio quien utiliza su inteligencia y carisma para calmar su estado de conflicto interno y guerras interminables. Pero las grandes potencias del estado se sentirán amenazados por el filósofo, por lo que Confucio va en forma voluntaria al exilio.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jerónimo José Martín- COPE]
Nacido en el año 551 a.C., el filósofo y estadista Confucio (Chow Yun Fat) fue un hombre muy importante para la cultura china, pues empleó su inteligencia y su carisma para intentar apaciguar las luchas que enfrentaban en esa época a los diversos reinos y clanes familiares de la zona. Esta película recrea los últimos veinte años de su vida, desde que, a los 51, acepta ser consejero político del Rey Lu, hasta su muerte, a los 73 años, pasando por el exilio voluntario que asumió como consecuencia de las presiones de sus opositores.
Después de triunfar con las aclamadas y premiadas series históricas Yong Zheng Dynasty y The Emperor in Han Dynasty, la cineasta china Hu Mei confirma sus cualidades en esta ambiciosa semblanza de Confucio, que intenta sintetizar las ideas principales de su pensamiento —sobre todo político—, al tiempo que recrea de modo espectacular los conflictos bélicos en que se vio involucrado. El resultado es un fresco visualmente abigarrado, sugerente en su apología de la educación moral frente a la ley del más fuerte, y muy bien interpretado, sobre todo por el actor hongkonés Chow Yun Fat. De todas formas, el filme padece un cierto didactismo en su episódico guión, alguna caída de intensidad en su ritmo narrativo —más bien lento— y varios pasajes confusos en su puesta en escena. Más redonda es la banda sonora de la película, compuesta por Con Su y completada con una bella canción, cantada por Faye Wong, la estrella china del pop.
Desde China nos llega una superproducción que trata de relatar los episodios conocidos de la vida de Confucio, una especie de filósofo y pedagogo del siglo cuarto antes de Cristo, que al estilo de los filósofos socráticos, trató de dignificar la vida política y social desde una ética racional y prudente. Asimismo dio mucha importancia al papel de la educación como principal factor de civilización y paz social.
El actor hongkones Chow Yun-Fat (protagonista de Tigre y Dragón y Ana y el Rey) encarna a Confucio en un film que recorre su vida desde los 51 años hasta su muerte, y describe sus comienzos en la vida política, como ministro del antiguo reino de Lu, su posterior incomprensión por parte de los gobernantes, y su itinerante exilio hasta su ancianidad. La película tiene un evidente tono hagiográfico, que incluso en ciertos momentos parece imitar una vida de Cristo.
Hu Mei, director de la película, que ha costado 22 millones de dólares, aseguró que el film es «un esfuerzo para promover la vida y pensamientos del filósofo y de la cultura china». Asimismo, confesó que había aceptado este papel porque en esta película, Confucio es retratado como «un hombre con un gran interés humano».
La película se estrenó el pasado año en China con 2500 copias, y su banda sonora de la película escrita por Con Su e interpretada, en su tema principal, por Faye Wong, estrella del pop-chino.
¡Debate esta película en nuestros foros!