La Escafandra y la Mariposa
![]() |
Dirección: Julian Schnabel. País: Francia. Año: 2007. Duración: 112 min. Género: Biopic, drama. Interpretación: Mathieu Amalric (Jean-Dominique Bauby), Emmanuelle Seigner (Céline Desmoulin), Marie-Josée Croze (Henriette Durand), Anne Consigny (Claude), Patrick Chesnais (doctor Lepage), Niels Arestrup (Roussin), Olatz Lopez Garmendia (Marie Lopez), Jean-Pierre Cassel (Lucien), Marina Hands (Joséphine), Max Von Sydow (Papinou), Isaach de Bankolé (Laurent), Emma de Caunes (Eugenia). Guión: Ronald Harwood; basado en el libro "La escafandra y la mariposa" de Jean-Dominique Bauby. Producción: Kathleen Kennedy y Jon Kilik. Música: Paul Cantelon. Fotografía: Janusz Kaminski. Montaje: Juliette Welfing. Diseño de producción: Michel Eric y Laurent Ott. Vestuario: Olivier Beriot. Estreno en Francia: 23 Mayo 2007. Estreno en España: 1 Febrero 2008. |
En 1985, Jean-Dominique Bauby, carismático redactor jefe de la revista francesa Elle, sufrió una embolia masiva. Después de pasar 20 días en coma descubren que es víctima del "locked-in syndrome" (encerrado en sí mismo), por lo que queda totalmente paralizado, sin poder moverse, comer, hablar ni respirar sin asistencia. Jean-Dominique es prisionero de su propio cuerpo, siendo sólo capaz de comunicarse con el exterior mediante el parpadeo de su ojo izquierdo. Forzado a adaptarse a esta única perspectiva, Baudy crea un nuevo mundo a partir de su imaginación y su memoria.
¡Opina sobre esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
Saber vivir
Una película inolvidable, para darle muchas vueltas en el coco, tan rica es la historia y su tratamiento estético. Le valió a Julian Schnabel el premio al mejor director en Cannes, con toda justicia. Cuenta la historia real de Jean-Dominique Bauby, un periodista que tras sufrir un infarto masivo queda completamente paralizado, sólo puede mover un ojo y su párpado. Y con tan escasos medios, logrará comunicarse con el mundo exterior, los seres queridos y el médico, la logopeda., e incluso escribir un libro.
Es una historia conmovedora, que huye del sentimentalismo fácil. Aborda con valentía temas como el sufrimiento, el deseo de morir y de vivir, la atención de los enfermos de este tipo, el sentido de la vida, la espiritualidad. Y sobre todo, es originalísima la realización, los planos subjetivos del enfermo, la decisión de no mostrarle hasta bien avanzado el metraje, las escenas oníricas en que entra en juego la imaginación, el buen uso de la voz en off. Se trata de un título que roza, sino alcanza, la absoluta perfección.
Resulta muy meritorio el trabajo de todos los actores, pero se trata de un gran trabajo de director. Julian Schnabel demuestra ser un artista integral, un gran creador que conjuga el contar una buena historia, el elaborar modos estéticos novedosos, la colaboración con artistas como el director de fotografía Janusz Jaminski, o con los productores Frank Marshall y Kathleen Kennedy, la decisión de rodar en francés, la luminosidad. El cineasta aporta mucho de su cosecha, pero a la vez sabe jugar con los símbolos originales imaginados por Bauby, como el de sentirse atrapado dentro de un claustrofóbico traje de buzo, o la capacidad de expresarse moviendo los párpados, como si del batir de las alas de una mariposa se tratara.
Elogio de los cuidados paliativos y del valor social de los enfermos
[Jerónimo José Martín. LaGaceta]
En 1985, a los 43 años, Jean-Dominique Bauby, frívolo redactor jefe de la revista francesa Elle, sufrió una embolia masiva, que le paralizó totalmente su cuerpo, con la excepción del párpado de su ojo izquierdo. Gracias al apoyo de su esposa y sus hijos, y de los cuidados de varias enfermeras, fisioterapeutas y logopedas, Bauby recuperó la alegría de vivir y desplegó su imaginación y su memoria en un libro autobiográfico que fue dictando a golpe de parpadeo.
Palma de Oro al mejor director en Cannes 2007 y Globo de Oro 2007 a mejor director y película en lengua no inglesa, La escafandra y la mariposa es candidata ahora a los Oscar a mejor director, guión adaptado, fotografía y montaje. Se trata de un filme conmovedor y original, con el que alcanza su madurez creativa como cineasta el polifacético artista neoyorquino Julian Schnabel.
Además de una factura visual sobresaliente ?entre realista y onírica?, un montaje muy vital y una antológica banda sonora, la película ofrece unas interpretaciones memorables, sobre todo las de Mathieu Almaric y Max von Sydow, que llenan de cercanía y humanidad a sus personajes.
Así, La escafandra y la mariposa se convierte en la antítesis de Mar adentro. Y no sólo porque la película de Schnabel tiene mucha más autenticidad dramática y calado moral que la de Amenábar. Sino, sobre todo, porque, frente al claustrofóbico y sensiblero individualismo de Mar adentro ?fundamento de su tramposa apología de la eutanasia?, La escafandra y la mariposa presenta al enfermo como foco de solidaridad y propugna la apertura a los demás y a Dios ?ejes de los cuidados paliativos? como el único camino para encontrar la felicidad, incluso en el dolor.