![]() |
Dirección: Brett Ratner. País: USA. Año: 2000. Duración: 125 min. Género: Drama. Interpretación: Nicholas Cage (Jack Cambell), Téa Leoni (Kate), Don Cheadle (Cash), Jeremy Piven (Arnie), Saul Rubinek (Alan Mintz), Josef Sommer (Lassiter), Jake Milkovich (Josh), Ryan Milkovich (Josh), Lisa Thornhill(Evelyn), Harve Presnell (Gran Ed), Mary Beth Hurt (Adelle), Amber Valletra (Paula), Francine York (Lorraine), Ruth Williamson (sra. Peterson). Guión: David Diamon y David Weissman. Producción: Marc Abraham, Tony Ludwig, Alan Riche y Howard Ropsenman. Música: Danny Elfman. Fotografía: Dante Spinotti. Montaje: Mark Helfrich. Diseño de producción: Kristi Zea. Vestuario: Betsy Heimann. Estreno en España: 26 Enero 2001. |
SINOPSIS
Jack Campbell es un ejecutivo financiero de éxito en la ciudad de Nueva York. Tiene todo lo que puede desear gracias a su elevado status y su dinero, y las mujeres no le faltan… pero su vida sentimental es un vacío. Hasta que tras una sorprendente noche, despierta dentro de una vida que no es la suya… o tal vez sí. Se trata de la vida que hubiera tenido de haber tomado en su día la decisión de quedarse con su antigua novia en su ciudad de siempre, en lugar de abandonarla para viajar a la metrópoli en busca de éxito. Se encuentra, pues, casado con Kate, con dos hijos, en una casa corriente y con un trabajo corriente. Lo que al principio parece una locura de la que escapar pronto le conquistará el corazón por encima de cualquier lujo pasado. Una vida de hombre de familia, rodeado de amor y amistad, cariño y ternura, infinitamente superior a cualquier exceso material de los que ha creído disfrutrar durante su vida de exitoso hombre de negocios.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
Casado, es decir libre
Jack es un exitoso ejecutivo financiero. Su alto standing le proporciona todo tipo de lujos: trajes caros, restaurantes vip, coches deportivos, sexo, etc. Vive individualista y hedonistamente, enfocándolo todo hacia su propio placer. En medio de toda esta vida ajetreada no puede ni llegar a presentir que le falte alguna cosa.
Un día se encuentra con un atracador al que logra convencer que no haga un disparate. Éste le sorprende contestándole con una pregunta: ¿y tú que necesitas Jack? A partir de este encuentro, Jack se ve transportado a lo que hubiera sido su vida si no hubiese dejado a su novia cuando se embarcó en el mundo empresarial: su deportivo se convierte en un coche familiar, su rebosante economía en un apuro para llegar a fin de mes y su lujoso apartamento en una casa desordenada, con un mujer y dos hijos.
Jack afronta con rebeldía su nuevo tipo de vida que no acepta ni entiende. Se despierta por la mañana mirándose al espejo y preguntándose, cómo puede ser feliz durmiendo 5 horas, trabajando en una humilde empresa de recambios de neumáticos, sin vestir con trajes lujosos, sin poder comprarse aquello que le apetece. No cesa de preguntarle a su mujer cómo pueden haber llegado a engañarse de este modo, como pueden vivir obviando que no tienen todo aquello que materialmente desean.
Durante este nuevo tipo de vida, Jack empieza a intuir que hay otra escala de valores, que las cosas no se miden según el éxito (como en el mundo empresarial) sino que en la familia lo que rige es el amor. Desde esta nueva vida el método para afrontar la realidad cambia, ya no es el mismo. Podemos encontrarnos con escenas cómicas en las que Jack intenta aplicar su método antiguo a problemas familiares y vemos como no encajan: su hija le pide si les preparará chocolate, a lo que él responde que «estudiará las posibilidades».
Otra situación que da para reflexionar son las relaciones sexuales con su mujer; Jack está acostumbrado a ir con prostitutas de lujo, con lo que el sexo se ha convertido en un juego morboso e intenta tratar del mismo modo a su mujer (porque no sabe otra manera), aquí el sexo nace como fruto del amor, como una forma de expresarlo, sin eso no tiene sentido; es más, en lugar de ser bueno es algo destructivo, demoledor para el matrimonio. Esto nos revela que la película es absolutamente antirelativista, no todo vale por igual, hay un método adecuado -y por lo tanto mejor- para llegar al fondo de las cosas.
Un punto particularmente revelador, es cuando Jack se da cuenta de que su mujer realmente le ama (rompiendo seguramente su cliché de que el matrimonio es una obligación), que hace sacrificios por él, que ama su destino. Entonces se da cuenta que hay algo que no puede controlar desde su vida individualista: él no se puede dar el amor de su mujer, no lo puede pagar con dinero; y al sentirse amado así se da cuenta de cuánto lo ha llegado a necesitar durante ese tiempo sin darse cuenta. En ese momento se mira a su mujer y ve, que a pesar de que haga 13 años que rompieron no ha dejado de quererla, su antiguo amor provoca una novedad en él. A partir de ese punto, empieza a entender dónde tiene que mirar para tratar correctamente a su familia y empieza, por lo tanto, a darse cuenta de cómo ser feliz.
Después de todo este recorrido, la «visión» desaparece y vuelve a su vida llena de lujos pero se percata de la profunda soledad y de lo necesitado que está de ese amor. A pesar que todo haya sido una «visión» la experiencia ha sido verdadera y su corazón ha cambiado.
¿Qué hará Jack ahora? Ved la película para encontrar la respuesta.
¡Debate esta película en nuestros foros!