![]() |
Dirección y guión: Eric Darnell y Tom McGrath. País: USA. Año: 2008. Duración: 89 min. Género: Animación, comedia. Doblaje original/español: Ben Stiller/Paco León, Chris Rock, David Schwimmer, Jada Pinkett Smith/Belén Rueda, Tom McGrath/Manel Fuentes, Chris Miller/Arturo Valls, Sacha Baron Cohen, Cedric The Entertainer, Andy Richter, Bernie Mac, Alec Baldwin. Guión: Eric Darnell, Tom McGrath y Etan Cohen. Producción: Mireille Soria y Mark Swift. Música: Hans Zimmer. Montaje: H. Lee Peterson. Diseño de producción: Kendal Cronkwhite. Estreno en España: 28 Noviembre 2008. |
SINOPSIS
Abandonados en la lejana costa de Madagascar, nuestros neoyorquinos animales han concebido un plan tan alocado que posiblemente funcionará. Con precisión militar, los pingüinos han reparado, más o menos, un antiguo avión averiado. Una vez en el aire, esta inverosímil tripulación se mantiene volando el tiempo justo para llegar al lugar más salvaje de todos: las inmensas llanuras de África. Mientras indagan en sus raíces, pronto se dan cuenta de las diferencias entre la selva de asfalto y el corazón de África.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
Tras una larga estancia en Madagascar (la primera película se estrenó en 2005) el rey de Nueva York, Álex el león, y sus amigos, la cebra Marty, la jirafa Melman y la hipopótamo Gloria, quieren volver al zoo de donde escaparon. Para esta nueva aventura cuentan con la ayuda del cuarteto más disparatado del reino animal: unos pingüinos de formación militar. Estas cuatro aves han “reparado” un avión con el que pretenden volar hasta Nueva York. Todo parece funcionar a la perfección hasta que, sobrevolando el cielo africano, el bimotor volador sufre unas cuantas averías. Después de un aterrizaje forzoso, los pasajeros deben enfrentarse a las maravillas y novedades que les ofrece este sorprendente continente. Incluso, alguno de ellos, se reencontrará con la familia que un día perdió.
Si hace tres años, este dispar grupo de amigos vivió por primera vez la sensación de libertad y la oportunidad de conocer la naturaleza en estado salvaje, ahora el encuentro se presenta relacionado con las raíces de su historia y con sus semejantes de especie.
“Madagascar. Escape 2 África” sigue el patrón marcado por su predecesora: multitud de gags enlazados con humor que narran una alocada historia para divertir a toda la familia. En esta ocasión, los protagonistas no defraudan impregnando con su frescura y naturalidad todo aquello que les rodea. La trama, bastante sencilla, deja paso al lucimiento de decorados y a que los protagonistas ocupen la pantalla y el guión sin necesidad de excusas. Están ahí para lucir su encanto, su originalidad y su personalidad.
Un film que, con un ritmo acelerado, pretende plantear alguna idea de fondo: ¿quién soy en realidad?, ¿qué es lo que quiero?, ¿en qué lugar encajo?, etc. Estas premisas, de la mano de cuatro personajes desubicados física y emocionalmente, se plantean a lo largo de la cinta, dando pie justo a momentos de emoción disimulada o encubierta gracias al humor, a la música y al baile.
“Madagascar 2” es la secuela esperada de una primera entrega que consiguió entretener a diferentes generaciones a la vez. No defrauda ni en su contenido ni en su espectacularidad gráfica. Una opción para ver en familia y pasar un buen rato.
[Jerónimo José Martín, La Gaceta]
Tras disfrutar un tiempo de los numerosos placeres de Madagascar, los animales fugados del zoo de Nueva York deciden volver a la Gran Manzana. Pero su accidentado vuel o termina abruptamente en plena sabana africana, donde el león Álex, la cebra macho Marty, la torpe jirafa Melman y la hipopótama Gloria se reencuentran con sus raíces y alguno hasta con sus familias.
Esta segunda aventura zoológica de DreamWorks ofrece una mejorada animación en 3D y un guión más ágil y rotundo que el de su antecesora, sobre todo en su dramático flash-back inicial —en torno a la infancia del león Álex— y en sus constantes golpes de humor, entre los que destacan las gamberradas de los pingüinos y las reivindicaciones laborales de los chimpancés. Elogio especial merece la banda sonora de Hans Zimmer, con canciones pegadizas y homenajes cinéfilos a maestros como Elmer Bernstein (West Side Story) o Ennio Morricone (El bueno, el feo y el malo).
Sin embargo, los guiños del filme al público adulto son un poco toscos y sus subtramas más dramáticas imitan descaradamente a otras películas, sobre todo a El Rey León, obra maestra de la Walt Disney que es homenajeada explícitamente. Queda, en todo caso, un divertido pasatiempo, que no rompe del todo la cierta rutina creativa de DreamWorks, pero que gustará a un público muy amplio.
¡Debate esta película en nuestros foros!