![]() |
Dirección: P.J. Hogan. País: USA. Año: 2009. Duración: 104 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Isla Fisher, Hugh Dancy, Joan Cusack, John Goodman, Kristin Scott Thomas, John Lithgow, Leslie Bibb, Krysten Ritter, Fred Armisen, Julie Hagerty. Guión: Tim Firth, Tracey Jackson y Kayla Alpert; basado en los libros «Loca por las compras» y «Loca por las compras en Manhattan» de Sophie Kinsella. Producción: Jerry Bruckheimer. Música: James Newton Howard. Fotografía: Jo Willems. Montaje: William Goldenberg. Diseño de producción: Kristi Zea. Vestuario: Patricia Field. Estreno en España: 27 Marzo 2009. |
SINOPSIS
En el mundo glamoroso de la ciudad de Nueva York, Rebecca Bloomwood es una chica muy divertida y muy buena haciendo compras –demasiado buena quizás-. Sueña con trabajar su revista de moda favorita, pero no encuentra el modo de meter la cabeza hasta que irónicamente consigue un trabajo como columnista en una revista económica publicada por la misma compañía. Con su sueño a punto de cumplirse, Rebecca tiene que hacer los esfuerzos más increíbles para impedir que su pasado arruine su futuro.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jerónimo José Martín, La Gaceta]
Hija única de padres caóticos, Rebecca lleva cinco años en Nueva York trabajando en una revista de jardinería. Su obsesión es la moda, que le lleva a comprar sin medida todo tipo de ropa y complementos. Esa ansia le ha generado una deuda inmensa, que intenta cobrar un especialista en morosos. En ésas, Rebecca triunfa con unos artículos para una revista de ahorro.
Esta divertida comedia del australiano P.J. Hogan (La boda de mi mejor amigo) se ha convertido en uno de los taquillazos sorpresa de la temporada. El mérito es sobre todo del inteligente guión de Tim Firth y Tracey Jackson, basado en las populares novelas de la londinense Sophie Kinsella. Sobresalen sus diálogos chispeantes, que perfilan bien a los personajes al tiempo que elogian la vida sencilla y el ahorro, y critican el materialismo consumista. También la cultura de las apariencias y el periodismo servil reciben sus dardos.
El tono es disparatado, lo cual extrema las interpretaciones, sobre todo la de Isla Fisher, digna sucesora de Sandra Bullock, Meg Ryan, Amy Adams y otras reinas de las gansadas. Sin embargo, estos excesos burlescos suavizan su tópica visión de los arquetipos masculinos y femeninos. Además, Hogan ha sabido resistirse al humor grueso y a las imposiciones de la ideología de género, de modo que su película mantiene una cierta elegancia.
[Victor Alvarado, director y presentador de “Directo a las Estrellas” en Cadena Radio Murcia]
«Confesiones de una compradora compulsiva» (2009) está basada en una serie de best seller de notable éxito en Gran Bretaña y Estados Unidos. Concretamente, El guión de la película está inspirado en los dos primeros títulos de la escritora Sophie Kinsella, «Loca por las compras» y “Loca por las compras en Manhattan”.Como el propio nombre indica, cuenta las andanzas de una periodista que vive por encima de sus posibilidades, gastando desmesuradamente. Esta chica sueña con escribir en una revista de moda. Sin embargo, por un terrible error, se verá obligada a trabajar como columnista de una revista especializada en economía.
El director P.J. Hogan se siente cómodo en la comedia, siendo destacable su trabajo en «La boda de mi mejor amigo«(1997). Su estilo narrativo es bastante elegante, desarrollando las situaciones cómicas con fluidez y naturalidad.
Por otra parte, el realizador australiano hace un interesante análisis de la sociedad consumista y sus repercusiones, pero sin caer en discursos ideológicos, dando a entender que compramos más de lo que necesitamos. Una idea que queda patente a lo largo de toda la historia. La familia aparece como el lugar donde refugiarse cuando los problemas inundan nuestra vida. También, se dejan caer temas candentes de los que se habla en los medios de comunicación como la crítica a los altos ejecutivos, que no reducen sus porcentajes de beneficios, aunque las empresas pierdan dinero y se perjudique a los más débiles. Tampoco deja en buen lugar a la mentira que, de no ser corregida, puede empeorar una situación. Un tema que debería de calar en las altas esferas del poder de nuestro país, sobre todo, en tiempos de crisis.
Por último, me gustaría destacar la idea que aparece en una de las frases del largometraje que puede generar un interesante debate como es la de la posibilidad de construir tu futuro con tu propio esfuerzo sin la necesidad de un nombre, un apoyo o patrocinio. Esa cultura del esfuerzo que parece que, en la actualidad, algunos pretenden devaluar. La citada frase coincide con la honestidad que el protagonista muestra en la película.
En lo referente al reparto, la actriz, Isla Fisher, se desenvuelve razonablemente bien ante las cámaras, aunque su pareja en la ficción, el actor, Hugh Dancy resulte un tanto insípido. El problema, que encontramos, es que no hay demasiada química entre los protagonistas, a pesar de todo, los secundarios refuerzan y revitalizan las debilidades anteriormente mencionadas. Finalmente, la nota colorista la ponen unos simpáticos maniquís con muchas ganas de marcha.
¡Debate esta película en nuestros foros!