![]() |
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET Título Original: The secret of kells |
SINOPSIS
Brendan, un joven monje de 12 años, vive en una remota abadía fortificada de Kells, en la Irlanda del siglo IX. Junto con el resto de hermanos, ayuda a construir una muralla para proteger la abadía de los asaltos de los vikingos. Pero una nueva vida de aventuras se presenta ante él cuando conoce a un famoso maestro que llega de tierras extranjeras, cuidando de un antiguo libro mágico que está inacabado. Con la esperanza de terminarlo, Brendan saldrá de la abadía por primera vez y se internará en el peligroso bosque, habitado por todo tipo de criaturas…
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Víctor Alvarado, Cine y Libertad]
En una época en la que el cine de animación en tres dimensiones copa las carteleras españolas. Existe una pequeña producción irlandesa, que todavía se atreve con la animación tradicional y nos ofrece una pequeña perla que merece la pena se tenida en cuenta por los valores que transmite. La historia gira entorno a un monje de 12 años, que vive en la abadía fortificada de Kellls que trata de reforzarse para protegerse del posible ataque de los vikingos en el siglo IX DC. El citado monje, llamado Brendan, se encuentra bajo el amparo del abad, su tío, que le educa con una férrea disciplina, ya que sus padres fueron asesinados.
Tomm Moore ha conseguido llevar a esta obra al lugar más alto en el que podía estar, pues fue nominada a los Óscar 2010, teniendo que enfrentarse a muros infranqueables como Tiana y el sapo (2009) o Up (2009). No obstante, esta diminuta joya ha recibido premios, en festivales repartidos, especialmente, por la geografía Europea como Zagreb, Edimburgo o Dublín.
El autor utiliza una técnica de dibujo muy sencilla, pero original para narrarnos una historia que puede atraer a un público infantil en la que el adulto no se sentirá desplazado porque las sub-tramas que se ofrecen pueden interesar a los más mayores. El misterio que encierra este cuento se centra en una pieza de gran valor artístico como es el libro de Kells, que contiene los cuatro Evangelios. Por otra parte, este relato cinematográfico trata de explicarnos como era la vida de los pueblos de la edad media. Una época en la que los habitantes de diversas zonas del viejo continente se encontraban resguardados bajo el manto de la Iglesia.
La cinta bebe de las fuentes de la cultura católica combinada con las tradiciones celtas. Sin embargo, al director parece importarle contarnos la influencia de los cristianos en la sociedad irlandesa y como los monjes fueron los encargados de transmitir la cultura durante siglos, presentando unos valores que se oponían a los sanguinarios desmanes de los paganos vikingos.
La imaginación al poder
Brendan, un aprendiz de monje de tan sólo 12 años, vive en la abadía irlandesa de Kells, que gobierna su tío, el abad Cellach. Es el siglo IX, y están construyendo una muralla alrededor del monasterio por temor a los peligros exteriores, personificados en el pagano Crom Cruach, que siembra el terror en la zona con los ataques de sus hombres. La llegada al lugar del hermano Aldan, que custodia el legendario libro de Iona, estimula la imaginación de Brendan y su deseo de conocer el bosque, fuera del monasterio, donde acaba trabando amistad con Aisling, una jovencita espíritu del bosque.
Original película de animación que logró ser nominada al Oscar, toda una hazaña ante la fuerte competencia de Disney, Pixar, DreamWorks, Ghibli y Blue Sky. De hecho, se trata del primer film de dibujos de Cartoon Saloon, compañía cofundada por el codirector Tomm Moore. La trama es muy clásica y arquetípica, la del chico que ha vivido sobreprotegido toda su vida, y que tiene deseos de conocer el mundo. Lo novedoso es el marco de la historia, el folklore irlandés donde no faltan las hadas, junto a detalles históricos de los monasterios medievales y el famoso y precioso libro de Iona, confeccionado en honor a San Columbo. Y sobre todo, el diseño visual, muy original, inspirado en los libros miniados, lleno de colorido, con un inteligente uso de la bidimensionalidad. Hay pasajes especialmente logrados, singularmente el despiadado ataque de los vikingos, elíptico en la violencia, y con momentos muy poéticos; el hecho de que tiene lugar en invierno, da pie a imágenes que se dirían inspiradas en «Paisaje de invierno con patinadores» de Pieter Brueghel el Viejo. La hermosa partitura de Bruno Coulais da más belleza aún al conjunto.
No hay pretensión de realismo en los fondos, menos todavía en las escenas de sueños, sino que de alguna forma se sugieren mundos oníricos, de un modo imaginativo, no en balde, la llamada a no ahogar la imaginación es uno de los temas importantes de esta atractiva película. Otra cuestión principal en la historia es el miedo como sentimiento paralizante, capaz de dar al traste con los acciones positivas a que está llamado todo ser humano.
El libro de Kells existe en la realidad y fue probablemente hecho en un monasterio de la Isla de Iona, Escocia, para honrar a San Columbo en el siglo VIII. Después de una invasión vikinga, el libro fue trasladado a Kells, Irlanda, en algún momento del siglo IX. Fue robado en siglo XI y abandonado en una zanja, sin cubierta. Ésta, al parecer, estaba hecha de oro y piedras preciosas y nunca fue encontrada. Exceptuando el daño normal del agua, el libro se conserva en excelente estado. En 1541 a la altura de la Reforma Inglesa, el libro fue custodiado por la Iglesia católica. En el siglo XVII fue devuelto a Irlanda, donde el Arzobispo James Ussher la entregó al Trinity College, donde se conserva hasta hoy.
El Libro de Kells fue escrito en velo de piel de becerro, lo que llevaba mucho tiempo de preparación, pero constituía una superficie excelente y lisa para la escritura. 680 páginas se mantienen hoy en perfecto estado, de los cuales solamente dos, carecen de ornamento artístico. Algunas de las páginas tienen principalmente dibujos y poco texto. Casi 10 colores diferentes fueron utilizados en las ilustraciones, algunos de ellos especiales y costosos que tenían que ser importados. El trabajo es tan fino que algunos detalles solamente pueden ser vistos con lupa.
¡Debate esta película en nuestros foros!
se puede ver esta pelicula , una cosa es guarra
solo prengunto
gracias