El 28 de agosto llegó a los cines Atrapa la bandera, el segundo proyecto de los creadores de Las aventuras de Tadeo Jones, la película de animación española más taquillera de la historia. La cinta también está dirigida por Enrique Gato y será la primera película de animación española que se distribuya a nivel mundial.
![]() |
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET Título Original: Atrapa la bandera |
SINOPSIS
El cuarenta por ciento de la población mundial cree que la llegada del hombre a la luna fue una farsa. No es así para Richard Carson, un multimillonario que conoce la verdad, además de saber que el futuro energético reside en el helio 3, del cual hay grandes cantidades en el satélite terrestre. El magnate quiere viajar a la luna y borrar el rastro que dejaron los astronautas del Apolo XI para apropiarse tanto de la hazaña como de sus recursos naturales. Por otra parte, están los Goldwing, una familia de astronautas de la cual Mike, el pequeño de la generación, cree que está destinada al fracaso y hará lo necesario para cambiar su suerte.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Ramón Ramos. Colaborador de Cinemanet]
Mucho se habla en las redes sobre la hipótesis de que la llegada del hombre a la luna en 1969 fuese un montaje y que realmente el satélite nunca haya sido pisado por el ser humano. Incluso se ha dicho que las imágenes que todos conocemos podrían haber sido rodadas en un estudio de Hollywood y que el mismísimo Stanley Kubrick, que estrenaba 2001: una odisea del espacio el año anterior, podría haberse hecho cargo de la dirección.
En base a estas leyendas urbanas el director Enrique Gato y los guionistas Jordi Gasull y Javier López Barreira, artífices de Las aventuras de Tadeo Jones, se superan a sí mismos tanto en guión como a nivel técnico, y nos traen ahora Atrapa la bandera, una fascinante película de animación que supone un canto a la importancia de la unión de la familia en forma de cine de aventuras con reminiscencias a títulos como Los Goonies, Space cowboys o Apolo XIII. Un millonario megalómano pretende demostrar que realmente la llegada a la luna ha sido una farsa, por lo que perpetra el plan de ir allí él mismo en una nave de su propia creación. La NASA no puede consentir que este individuo vaya a reescribir la historia destrozando las pruebas de que realmente sí llegaron en 1969, y para ello reactiva un antiguo programa espacial.
Protagoniza la historia un niño que es hijo y nieto de astronautas, aunque es un protagonismo muy compartido, ya que tanto sus amigos como sus familiares tienen mucho peso en la trama. Funciona muy bien a todos los niveles, desde el meramente técnico hasta los momentos más emocionales que consiguen tocar la fibra sensible del espectador. Los personajes tienen calado, están bien definidos, y la historia está muy bien pergeñada dosificando y entrelazando hábilmente los momentos de acción con los más tiernos y los más divertidos. Resulta una película muy equilibrada en ese sentido de ofrecer distintos ingredientes y que estén todos perfectamente mezclados, cada uno en su justa medida.
Buena trama, buenos personajes, buen ritmo y un nivel de calidad técnica muy alto. Aventuras y diversión de primer nivel para toda la familia. Sin duda una de las mejores películas del verano.
¡Debate esta película en nuestros foros!