Aprovechando la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer, recordamos esta película de Nancy Meyers, en la que Anne Hathaway es la empresaria y el veterano Robert DeNiro, el becario.
![]() |
Título Original: The Intern |
SINOPSIS
Jules es la responsable de una exitosa pagina web de moda que inicia un programa pionero que consiste en contratar a gente mayor y experimentada para que se incorporen en la empresa y le den un nuevo aire a la misma. Entre la gente que contratan se encuentra Ben, que ha enviudado recientemente y busca nuevas opciones profesionales. A el le asignaran a Jules, a quien tendrá que demostrar que pese a su edad tiene mucho que aportar.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICA
[José Vicente Lujan . Colaborador de Cinemanet]
Nancy Meyers es una de las pocas directoras que existen actualmente en Hollywood. Comenzó su carrera como guionista, siendo responsable entre otras, de «La recluta Benjamín», «Diferencias Irreconciliables» o «Me gustan los líos». Es a finales de la década de los 90 cuando se lanza a la dirección con un remake de «Tú a Boston y yo a California», sin que por ello renuncie en sus posteriores trabajos a los mismos temas de fondo que ya reflejaban sus primeras películas como guionista, en los que tienen un peso muy fuerte los personajes femeninos y sus avatares sentimentales.
El becario no es una excepción, nos presenta a una mujer triunfadora en el mundo de los negocios que goza del apoyo de su familia. Así, si el tópico es que la mujer renuncie a su trabajo para ayudar a su esposo, aquí sucede exactamente lo contrario, es el quien renuncia a su empleo para ayudarla a ella. Por otra parte tenemos la historia de Ben, un jubilado que quiere seguir trabajando y sentirse parte de una sociedad que le excluye. Se levanta temprano, desayuna en un café rodeado de gente que va a trabajar y busca activamente empleo, para de ese modo llenar su tiempo y huir de la sensación de vacío que le invade al haber perdido a su mujer y también a sus amigos.
El personaje de Jules, en contra de lo que pudiera parecer, es quizá el punto más flojo del film, porque está construido muy superficialmente. La mirada de la película es la de Ben, a través de sus ojos vemos aquellos aspectos de la vida de Jules en los que necesita que alguien la ayude, no porque ella no pueda o sea incapaz, sino porque todos necesitamos de alguien que nos acompañe y nos guie, que viendo nuestra vida desde fuera sepa lo que le falta dentro. Es a partir de ese momento cuando el cambio de verdad puede empezar a producirse, las heridas abiertas e invisibles, llegar a cicatrizarse.
Aunque «El Becario» se vista con la apariencia de un trabajo menor, resulta interesante por los temas que toca y nos propone una comedia sencilla, clásica y muy entretenida en la que probablemente no destaquen De Niro y Anne Hathaway por sus interpretaciones, muy similares a otros trabajos suyos, pero sí por exponer de forma sencilla conflictos cotidianos que son resueltos bajo una luz de cariño, optimismo y esperanza. Así, uno de los puntos mas fuertes del film reside precisamente en su segundo tramo, en el que vemos como poco a poco se ha ido abriendo una pequeña brecha sentimental en la vida familiar de la protagonista, tanto por los sacrificios que ha tenido que hacer el esposo de Jules, como por la dificultad de la conciliación de la vida laboral y familiar de ella.
Esa brecha es descubierta por Ben y pasa inadvertida para Jules, que al estar pendiente de muchas cosas no advierte los cambios de su esposo. Este conflicto es resuelto hábilmente por la directora, que a través de esta pequeña fabula quiere reflejar la importancia de ser conscientes del camino elegido, de la necesidad de cuidarlo y de dejarse ayudar por quienes tenemos mas a nuestro lado, para de ese modo no equivocar el sendero y perdernos nosotros mismos y también aquellos a quienes queremos.
¡Debate esta película en nuestros foros!