Disney sigue resucitando viejas historias para contarlas de nuevo con aspecto renovado: la última es esta «Peter y el dragón», remake de aquella original que mezclaba dibujos animados e imagen real. Menos infantil, sigue siendo una cinta recomendable para los pequeños de la casa.
![]() |
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET Título Original: Pete’s Dragon |
SINOPSIS
Durante años el Sr. Meacham, un viejo tallador de madera, ha fascinado a los niños de la región con sus cuentos acerca de un feroz dragón que reside en lo más profundo de los bosques del Noroeste del Pacífico. Para su hija Grace, que trabaja como guarda forestal, estas historias no son más que cuentos para niños… hasta que conoce a Peter. Peter es un misterioso niño de 10 años que no tiene familia ni hogar, y que asegura que vive en el bosque con un gigante dragón verde llamado Eliott. Con la ayuda de Natalie, una niña de 11 años cuyo padre es dueño de la serrería local, Grace partirá en busca de respuestas que averiguen de dónde viene Peter, cuál es su verdadero hogar y la verdad acerca de ese dragón.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Ramón Ramos. Colaborador de CinemaNet]
En 1977 Disney estrenaba la película «Pedro y el dragón Elliot», que combinaba la imagen real con los dibujos animados, técnica que ya había empleado en otras películas de gran éxito como «Mary Poppins» o «La bruja novata». Sin embargo esta vez tuvo menos repercusión en el público. Llega ahora a las pantallas una nueva versión bajo el título «Peter y el dragón», aunque el título original es el mismo en ambos casos: «Pete’s dragon», cuya traducción literal sería El dragón de Pete, siendo Pete diminutivo de Peter.
La acción se desarrolla en un pueblo de montaña en Estados Unidos, donde se cuenta la leyenda de un dragón que habita en los bosques. Un anciano del lugar asegura haberlo visto muchos años atrás. Un niño llamado Peter va de excursión por el bosque con sus padres y éstos mueren al volcar el coche en un accidente. El niño sobrevive y es acogido por el dragón. Seis años después es encontrado por una guarda forestal, hija del hombre que aseguraba haber visto al animal mitológico, y por los trabajadores de un aserradero del cual se nutre el pueblo, que están talando los árboles indiscriminadamente.
Dirige David Lowery, cineasta forjado en el cine independiente. Protagoniza Bryce Dallas Howard, hija del prestigioso director Ron Howard, a la que ya pudimos ver enfrentada a otros monstruos en «Jurassic World«. Le acompañan Karl Urban, protagonista de «Dredd», Wes Bentley, visto en títulos como «Encontrarás dragones», «American beauty» o «Los juegos del hambre», Robert Redford en el rol del padre de la protagonista, y los niños Oakes Fegley y Oona Laurence.
Todos trabajan bien, pero el gran protagonista de la función es el dragón Elliot, que con sólo la mirada es capaz de transmitir ternura, ira, miedo, comicidad, tristeza, en fin, todo un abanico de emociones. Al tener el cuerpo cubierto de pelo en vez de escamas, su aspecto físico recuerda más a Fujur de «La historia interminable» que a otros dragones tales como el de «Shrek», «Dragonheart» o «Cómo entrenar a tu dragón», por citar algunos ejemplos. Además técnicamente está muy logrado, un trabajo de efectos digitales de primera línea.
La película toca la fibra sensible del espectador. A ratos trae ecos de películas como «El libro de la selva», «E.T., el extraterrestre» o «King Kong». Si bien resulta bastante predecible en su desarrollo, al final deja buen sabor de boca. Es un cuento para niños y una película para disfrutar en familia. De trasfondo subyacen mensajes a favor de los valores familiares y la protección del medio ambiente, si bien el film no se centra en profundizar sobre ello sino más bien en la relación de amistad entre el niño y el dragón, así como en el espíritu de cine de aventuras. No obstante todas esas pinceladas de mensajes en positivo, ya sea en mayor o menor medida, le dan un aire global de optimismo al film que lo hacen muy agradable de ver.
¡Debate esta película en nuestros foros!