Sinopsis
Es la historia de un escritor argentino (Óscar Martínez), Premio Nobel de Literatura, que hace cuarenta años abandonó su pueblo y partió hacia Europa, donde triunfó escribiendo sobre su localidad natal y sus personajes. En el pico de su carrera, el alcalde de ese pueblo donde nació le invita para nombrarle "Ciudadano Ilustre" del mismo, y él decide cancelar su apretada agenda y aceptar la invitación.
Crítica
Profeta en su tierra
El ciudadano ilustre es Daniel Mantovani: maduro, seguro de sí mismo, con opiniones muy formadas, independiente. Se reconoce en él al hombre acostumbrado a viajar y a tratar con muchas personas, es interesante. De apariencia discreta regresa habiendo llenado mucho las décadas que lo separan de su origen. Rezuma éxito esforzado y bien vivir. El director ha optado por presentarnos a alguien que pasaría desapercibido entre la multitud precisamente porque la conoce y la observa.
La cultura como valor está presente en toda la película. Que el mundo de Mantovani sea el de las palabras acercará el personaje a los espectadores porque todo aquel que lea o haya estudiado percibirá en su estilo personal el tiempo que ha dedicado a conocer a autores clásicos, pensadores. Todas sus opiniones se convierten en debate de fondo. A veces los personajes secundarios le siguen y otras quedan sorprendidos, sin entender demasiado lo que trata de explicarles.
No cree en Dios y le molestan las referencias religiosas. Por momentos resulta duro, y sin embargo sus reacciones son sumamente humanas, trascienden sus palabras. Y siempre es heroico, aún sin parecerlo. Óscar Martínez interpreta sin grandes estridencias y se hace con el carácter del protagonista. No me extraña que le premiaran en el Festival de Venecia, tiene registros para todo lo que le va sucediendo sin descolocarse apenas, haciendo muy creíble a la persona.
Algo positivo es el tono costumbrista que utilizan Mariano Cohn y Gastón Duprat. Resulta tan normal todo que por momentos crees que es un vídeo casero hecho entre vecinos. Nada está fuera de lugar en la ambientación, han rodado en un pequeño pueblo de campo. La fotografía emplea tonos apagados, tamizados en gris. Si la idea era mostrar la poca oferta de las localidades pequeñas en contraposición a las grandes urbes, aciertan.
Incluso la naturaleza es anodina. Hay detalles que hacen pensar sobre los efectos de la crisis, el cierre de pequeños negocios y el paro. Argentina es una nación asombrosa, posee casi todas las materias primas valiosas, una geografía enorme y variada, la posición mundial casi de paraíso.
Sin embargo, tantos años de nefasta gestión han dejado el país bajo mínimos, endeudado, lastrado por generaciones. Cierto aire de fondo de todo esto sobrevuela la película. Aislamiento, desencanto, mucha humildad por no decir pobreza. Está ahí, en el pueblecito al que retorna el insigne Mantovani desde una Europa ejemplo de primer mundo en la que ha logrado hacer realidad su sueño como autor literario.
El ciudadano ilustre se desarrolla en la actualidad pero podríamos creer que el reloj se atrasó varias décadas, como si Daniel volviera a casa y sus padres aún pudieran estar allí esperándole. Nostalgias en sus paseos solitarios, ese buscar la casa familiar, sencilla, o los locales que debieron marcar su infancia y juventud. Es una primera parte suave y reposada del argumento. Él habla poco, mira mucho y va encajando la realidad del pasado con la del presente de la mejor manera posible.
El ritmo recuerda el cine francés de hace años, de cámara pausada y detalles sutiles. Y durante ese tiempo en la sala oscura aprendes a mirar el mundo como lo hace el ciudadano ilustre. Vas entendiendo qué lo llevó a huir del pueblo, a saltar el océano, a esforzarse en Europa. A llegar a publicar como para ser reconocido a nivel mundial, siempre narrando sobre recuerdos de aquel lugar. Lo lleva dentro, tanto que ni ha regresado en mucho tiempo. Salvando las diferencias, me hacía pensar en Gabriel García Márquez y su Macondo asombroso.
El sabor final de la película es agridulce, adulto, sorprendente y hasta surrealista… nada que un buen escritor no sepa utilizar en sus obras. Y ahí se cierra el círculo de las palabras de un modo geográfico y profundo. Cobran sentido el placer de leer, de escribir y, sobre todo, de vivir.
Ficha técnica

- Título Original: El ciudadano ilustre
- Dirección: Mariano Cohn, Gastón Duprat
- Guión: Andrés Duprat
- País: Argentina
- Año: 2016
- Duración: 118 min. min.
- Género: Comedia, drama
- Interpretación: Óscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Belén Chavanne, Nora Navas, Iván Steinhardt, Manuel Vicente, Marcelo D'Andrea
- Productora: Aleph Media / Televisión Abierta / A Contracorriente Films / Magma Cine
- Música: Toni M. Mir
- Fotografía: Mariano Cohn
- Estreno en España: 11 de noviembre de 2016