Sinopsis
La llegada de doce buques extraterrestres sacude la Tierra, y con ella la vida de la doctora Louise Banks (Amy Adams). Su rutina como profesora universitaria y experta lingüista se ve alterada cuando el ejército de los EEUU la reclama para una misión muy concreta: comunicarse con los alienígenas y averiguar su propósito en nuestro planeta. Junto al experto en Física Teórica Ian Donnelly (Jeremy Renner), Louise entrará en una de las naves para establecer contacto.
Crítica
Nuestra historia
Cuando los primeros ingleses llegaron a Australia, se toparon con un extraño y saltarín animal que mantenía a sus crías en una bolsa de su vientre. Sorprendidos, preguntaron el nombre de aquella especie, a lo que unos aborígenes respondieron “Kanguru”, que traducido significa “No lo entiendo”.
La anécdota de la etimología del nombre del canguro la explica en La llegada la doctora Louise Banks. Inmediatamente después se apresura a señalar que es una historia falsa, pero que le sirve para probar su teoría. En esencia la película sci-fi de Denis Villeneuve es lo mismo: una bella mentira que alberga grandes verdades.
La premisa de La llegada suena a típico, con sus naves extraterrestres que llegan a la Tierra con intenciones dudosas -¿son amigos? ¿colonizadores? ¿turistas?-. No obstante, el director de Sicario logra complementar los giros de una trama acorazada, basada en un relato de Ted Chiang– y la emoción pura que destilan los ojos sinceros de Amy Adams. En la línea de la reciente Interstellar, Villeneuve utiliza el lenguaje de la ciencia ficción para recorrer los surcos más profundos del corazón.
Apoyado en su actriz protagonista –gigantesca en su fragilidad, pura vida que se despliega ante el objetivo de la cámara-, el director sitúa en el centro de su historia de marcianos una trama de amor familiar contada a ráfagas. Una trama sobre la que no adelantaré más para preservar al espectador virgen la sorpresa, pero a través de la cual podemos reflexionar. Sobre la libertad, y sobre el amor que, sin negarlo, atraviesa y supera al sufrimiento.
Pero La llegada no se agota en este núcleo, sino que ofrece un acercamiento a la invasión alienígena muy propio. Una propuesta que cabalga entre la épica y la poesía, una muestra de ciencia ficción a la vez realista y onírica, bella y evocadora. Una película elevada por la potente y atmosférica banda sonora de Jóhan Jóhansson y la fotografía entre desenfocada y fría de Bradford Young. Una película que se degusta con la tensión de la calma previa a la tempestad.
Aun así, por muy personal que sea esta obra, la sombra de Kubrick es alargada: ¿qué son las enigmáticas naves negras que han aterrizado sino versiones flotantes del monolito de 2001: Una odisea del espacio? Herramientas de otro mundo que transitan entre la trascendencia y el horizonte, guardianes de un lenguaje más complejo que provee la base del argumento del film. Objeto de estudio lingüístico de Villeneuve, que convierte a ratos La llegada en una magistral clase de Teoría de la Comunicación llena de perlas sobre el poder del lenguaje para configurar nuestra estructura mental. Balizas de una invasión trascendente que impregna la retina del espectador atento.
Ficha técnica

- Título Original: Arrival
- Dirección: Denis Villeneuve
- Guión: Eric Heisserer (Relato: Ted Chiang)
- País: EEUU
- Año: 2016
- Duración: 116 min. min.
- Género: Drama, Ciencia Ficción
- Interpretación: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O'Brien, Tzi Ma, Nathaly Thibault
- Productora: Paramount / FilmNation / Lava Bear Films / 21 Laps
- Música: Jóhann Jóhannsson
- Fotografía: Bradford Young
- Estreno en España: 18 de noviembre de 2016