Sinopsis
Belleza Oculta cuenta la historia de Howard Inlet (Will Smith), un exitoso ejecutivo de publicidad que experimenta una profunda crisis personal que lo lleva a sufrir una depresión. Llevado por la pérdida de la ilusión que antes dirigía su vida, Howard, lleno de rabia, comienza a escribir para cartas a elementos abstractos; el amor, el tiempo y la muerte. Pensando que Howard está enloqueciendo, sus amigos, ponen en marcha un plan poco convencional, que les obligará a todos a afrontar sus sufrimientos de una manera sorprendente y profundamente humana.
Crítica
Las pequeñas cosas
Will Smith nos sorprende protagonizando una ingeniosa y original historia que reinventa el argumento del famoso Cuento de Navidad de Charles Dickens. Se nos presentan, sustituyendo al espíritu de la Navidad pasada, presente y futura, tres nuevos “espíritus»: el amor, el tiempo y la muerte. Estos tres elementos se personifican para cambiar los corazones de todos los hombres que anhelan el amor, desearían haber tenido más tiempo y temen a la muerte.
La película cuenta con grandísimos actores que tienen la capacidad de interpretar, de manera excelente, a unos pequeños personajes con grandes historias. La hermosa simplicidad de los deseos de los protagonistas hace que sea imposible no sentirse identificado mínimamente por alguno de estos. No puede haber nadie que, a pesar de detestar el cine dramático, no se sienta partícipe de la angustia del paso del tiempo, la inminencia de la muerte o el misterio del amor. Lo que hace bella a esta dulce película es su mensaje de esperanza: “asegúrate de que reconoces la belleza oculta”.
Todos los segundos del film expresan ese dolor y dificultad de “superar” aquellas tragedias de tu vida que hacen que se tambaleen los motivos de tu existencia si no existe uno verdaderamente sólido. Puedes sentirte defraudado, incluso traicionado, delante de las situaciones que escapan a tu control, pero puedes seguir siendo feliz. Howard y sus compañeros de trabajo encuentran la manera de redimirse de sus errores y retomar de nuevo su vida con un motivo más fuerte que cualquiera que hubieran tenido hasta ese momento.
La belleza de lo que ocurre a su alrededor y que ellos ni si quiera aprecian, la belleza de las pequeñas cosas que dan fuerza a las grandes. Los pequeños gestos de amor, la paciencia, la esperanza son la verdadera herramienta para cambiar, para reconocer la Belleza Oculta, o si vamos más allá de las pretensiones estilo “new age” o laicas de la película, para reconocer a Dios. El mensaje de la película es la confirmación de la frase de Dostoyevski; la belleza salvará al mundo. Es así como la vida de Howard y lo que los rodean se salvan.
Que esta película exista demuestra que el cine sigue siendo un gran instrumento para lograr que entre en una sala gente triste, con vidas apagadas, y sin embargo pueda salir gente cariñosa, sensible, agradecidas del tiempo y el amor que reciben y dan antes de morirse.
Esta película es totalmente recomendable por CinemaNet, es una película para hacer felices las Navidades de mucha gente, no pretende otra cosa. Muchos críticos han opinado que es basura sentimentaloide producida para lucimiento de Will Smith como actor de dramas y se ha considerado como una de sus peores películas, pero la verdad es distinta.
La voluntad de sus creadores es conmover: entrevistas realizadas a los actores demuestran como han experimentado en la vida real alguna vez la pérdida de un ser querido y lo que conlleva. La última noticia fue el diagnóstico de un cáncer mortal del padre de Smith durante el rodaje.
La película podría convertirse en una verdadera ayuda para mucha gente que se encuentra necesitada de amor estas Navidades y no tanto de la expresividad artística, bohemia e intelectual, pero infeliz, que es lo que promueven la mayoría de los críticos.
Ficha técnica

- Título Original: Collateral Beauty
- Dirección: David Frankel
- Guión: Allan Loeb
- País: EEUU
- Año: 2016
- Duración: 94 min. min.
- Género: Drama
- Interpretación: Will Smith, Edward Norton, Kate Winslet, Michael Peña, Naomie Harris, Helen Mirren, Keira Knightley, Jacob Latimore, Enrique Murciano, Kylie Rogers
- Productora: New Line Cinema
- Música: Theodore Saphiro
- Fotografía: Maryse Alberti
- Estreno en España: 23 de diciembre de 2016
Ésta película creo que en algunos momentos es como si nos diera con un palo en la cabeza y nos obliga a recapacitar, con sensaciones y emociones que por simples, sencillas y cotidianas nos pasan desapercibidas. Me parece profunda y de la que podemos aprender algo.