Sinopsis
Hace 2000 años, en la isla Motunui ubicada en las islas del sur del Pacífico, Vaiana, una joven de 16 años de edad, hija única de un importante jefe de un largo linaje de navegantes, se sumergirá en una aventura épica a través del océano. La curiosa y aventurera Vaiana se unirá al semidiós Maui, e inciará un viaje a través del océano con el fin de encontrar una isla legendaria y así salvar a su pueblo. Durante su emocionante aventura, los protagonistas se enfrentarán a criaturas marinas propias del antiguo folclore y descubrirán submundos impresionantes.
Crítica
El corazón del océano
Hace unos años Pixar nos demostró que las películas para niños podían ser mucho más, que era posible divertir a los niños y hacer pensar a los adultos. A día de hoy, pese a que la productora de la lámpara es víctima de la secuelitis y de lanzamientos poco ambiciosos, muchas películas de animación han decidido seguir su estela y brindar grandes filmes que hablan a todos los públicos. Me refiero a obras como Kubo y las dos cuerdas mágicas o Zootrópolis, que este 2016 han marcado el máximo exponente del buen cine de animación.
Para continuar con la que muchos llaman «la nueva edad de oro de Disney«, la productora ha contado con los servicios de los directores Ron Clements y John Musker (Aladdin, La Sirenita, Tiana y el Sapo), que en su día fueron partícipes del resurgimiento de la misma. Siguiendo la estela de las anteriores películas, apostaron por una protagonista femenina y por una cultura nunca antes explorada, la polinesia, que aporta una refrescante bocanada de aire fresco. Como dato curioso, pese a que muchos acusan a Dinsey de white washing, para Vaiana se han contratado únicamente a actores de etnia polinesia.
La premisa de la película no es revolucionaria, y Dinsey ya ha explorado el mismo concepto mil veces, pero la ejecución es muy natural, como si por primera vez el acercamiento a las nuevas generaciones no fuese forzado. La elección de Oceanía como escenario no podría haber sido más acertada, ya que es una mitología incomprensiblemente inexplorada por el mundo del cine y un lienzo sobre el que proyectar unos apabullantes efectos especiales.
Sin embargo lo que desmarca a esta película de sus predecesoras son sus personajes. Como he dicho, el argumento no es nada del otro mundo, podemos ver premisas muy similares en Frozen, el reino del hielo o Enredados, pero podría decirse que Vaiana es la película que sus predecesoras intentaron ser. Abrazar el anticliché termina por convertir cosas antaño originales en nuevos estereotipos, por lo que la película se ríe de su naturaleza “made in Disney” sin perder por ello su identidad.
Vaiana, la protagonista, es un personaje aventurero al que le salen muchas cosas mal. Es muy fácil cogerle cariño y empatizar con sus dilemas, y se pasa toda la película viendo como algo que parece difícil es incluso mucho más complicado de lo que pensaba. Va mucho más allá de la chica espabilada que quiere escapar de la rutina, es una persona que lucha para aunar su propia naturaleza indomable con el bienestar de los que ama.
Por otro lado Maui, con la magistral voz de Dwayne ‘The Rock’ Johnson, aparece como el compañero socarrón y egocéntrico, el que en otras películas no sería más que el blanco de los números cómicos. Sin embargo en Vaiana podemos apreciar hasta tres capas de su personalidad, llegando a empatizar profundamente con sus problemas y a observar los cambios que experimenta.
No puedo entrar más en materia sin destripar el argumento, pero podría decirse que esta es el mejor resultado de la nueva fórmula de Disney hasta la fecha. Es divertida, es agradable de ver, los personajes son entrañables… Además, en esta época tan fría da gusto ver una película que pasa en una isla paradisíaca. ¿Se necesita algo más?
———
(A continuación, un análisis del contenido de la película de cara a su visionado en Cinefórums o, sencillamente, para pensar el cine. Por supuesto, hay SPOILERS)
Por fin parece que Disney es capaz de romper moldes sin parecerse al Sr. Burns tratando de engañar al director Skinner. Vaiana es combativa, soñadora, aventurera y valiente. Si, hemos visto eso mil veces antes: Bella, Jasmine, Elsa… Parece que el target de Disney ya no son sólo niñas, sino adolescentes que buscan encontrar su hueco en el mundo, chicas que tienen que enfrentarse a la adultez.
Y en eso consiste el viaje de Vaiana.
La protagonista mpieza como una joven risueña enclaustrada en una zona de confort por su padre (¿alguien ha dicho Enredados?) que se pasa el día aprendiendo para hacer frente a sus responsabilidades pero dejando atrás sus inclinaciones en el proceso. Sin embargo, por primera vez en la historia de las películas de la compañía, la protagonista rebelde, pese a la reticencia inicial, va congeniando con la nueva realidad de sus deberes, entendiendo por qué son necesarios y que sus padres no la quieren martirizar.
Es de hecho una heroína mucho más noble y estable emocionalmente que las vistas hasta el momento. Si en Frozen veíamos la lucha de una mujer contra la bipolaridad, aquí conocemos a una muchacha que combate para aunar su pasión y su deber. De hecho no sólo descubre que el deber puede ser más placentero de lo que pensaba, sino que también que sus sueños pueden ser difíciles de conseguir.
Cuando logra salir a mar abierto vuelca, casi se ahoga, tiene muchos problemas con el pelo (que aunque parezca mentira, es un detalle que le da un toque de “divertido realismo”), lo pasa mal con las provisiones… Ejemplifica algo muy cotidiano pero que muy pocas veces se traslada a los niños, y es que recorrer la senda que nos marca el corzón puede ser tan duro como seguir la del deber.
El otro protagonista de esta aventura es Maui, un semidiós fanfarrón. Desde el principio parece condenado a ser el centro de los números cómicos, una atípica mezcla de héroe y bufón que debe guiar a nuestra protagonista a través de su Odisea particular. La fórmula de canalla con un corazón de oro no es nada nuevo tampoco, y su evolución quizás sea menos destacable que la de Vaiana, pero sigue funcionando.
Pasa de ser un héroe a un malhechor, y luego se convierte en el mentor que cambia el curso de la cultura del pueblo de Vaiana. Emprende el viaje con la meta egoísta de recuperar su anzuelo y volver a ser el de siempre, pero, tal y como le señalan magistralmente sus tatuajes, se ha pasado los últimos años viviendo de un recuerdo, sin ser merecedor de hacer nada nuevo. Nos encontramos con un héroe que sale de su apatía a través de la heroína para volver a hacer algo provechoso con sus habilidades, alguien a quién no le importa renunciar a todo lo que era (como cuando cree que el anzuelo va a ser destruido para siempre) para salir de sí mismo.
Finalmente creo que un punto polémico de la película es el villano. Concretamente la inexistencia del mismo. A lo largo de su viaje Vaiana se enfrenta a varios desafíos, algunos morales, como su padre, mientras que otros pueden ser superados con la perseverancia suficiente, como sus inconvenientes con la barca. Muchas películas de Disney valen tanto como su villano, y el hecho de sustituir al gran antagonista por varios desafíos menores ayuda a definir mejor el camino de los personajes.
Tal vez la revelación final de la película, que el gran enemigo final sea el único capaz de restaurar el orden, sea el mayor manifiesto a favor del mensaje que quiere transmitir. Al igual que Maui, regresa su mejor versión, vemos como el monstruo sin corazón puede ser al mismo tiempo fuente de vida y esperanzas; un personaje más que toma la decisión de dar un paso al frente y cambiar. En mi humilde opinión, eso es mejor que una lucha final que banalice a cualquier amenaza.
En definitiva, creo que Vaiana tiene un mensaje de superación muy importante para los niños, pero también afronta temas como la toma de responsabilidades o la vergüenza propia. Les quita los estigmas a las relaciones familiares protectoras, pues por una vez la familia preocupada tiene razón y persigue el bien de la protagonista. Enseña a ser valientes y afrontar nuestras más terribles responsabilidades, y eso es algo de lo que no todas las películas de Disney pueden alardear.
Ficha técnica

- Título Original: Moana
- Dirección: Ron Clements, John Musker
- Guión: Jared Bush, Ron Clements, John Musker, Pamela Ribon, Taika Waititi
- País: EEUU
- Año: 2016
- Duración: 113 min. min.
- Género: Aventuras, Musical
- Interpretación: Auli'i Cravalho, Dwayne Johnson, Jemaine Clement
- Productora: Walt Disney Animation Studios / Walt Disney Pictures
- Música: Opetaia Foa'i, Mark Mancina, Lin-Manuel Miranda
- Fotografía: (Animación) Rob Dressel, Adolph Lusinsky
- Estreno en España: 2 de diciembre de 2016