Sinopsis
Carmen (Maribel Verdú), un ama de casa del barrio madrileño de Carabanchel, descubre un día que su marido, Carlos (Antonio De la Torre), parece estar poseído por un espíritu maligno. Ahí empieza una exhaustiva investigación, entre terrorífica y disparatada, para intentar recuperarlo.
Crítica
En cuanto cuente tres...
La campaña publicitaria de Abracadabra es un engaño: “Una comedia hipnótica de Pablo Berger”, nos prometen en su poster… y no puede ir más desencaminado. Conviene apuntarlo para que el espectador no se lleve a engaño: esta película no puede estar más lejos de comedias ligeras patrias como Ocho apellidos vascos o Promoción fantasma, con la que comparte el gusto por lo sobrenatural. En cambio, Abracadabra es una película difícil que se mueve con elegancia entre géneros: del drama a la farsa extravagante, pasando por el terror.
Pablo Berger es un connaisseur, un gourmet del cine: en su tercer film, al bilbaíno director de Blancanieves no le tiembla el pulso a la hora de adoptar los códigos del género que mejor le vienen para contar su historia. Así, puede oscilar de los planos oscuros y tensos propios de una cinta de casas embrujadas al costumbrismo no menos tenso de una cena familiar sin paz. El resultado es una película muy sólida que, con la excusa de un proceso de hipnosis, propone al espectador una doble reflexión: sobre el matrimonio y la enfermedad.
En lo primero, Abracadabra juega sus cartas desde el inicio: Carlos –Antonio De la Torre, escalofriante en su cotidianeidad- es un marido despreciable. Ignora a su mujer –magnífica y cercana Maribel Verdú-, la trata como una fregona –o una máquina de hacer comida- y solo muestra pasión por el Real Madrid. Es esta actitud egoísta la que generará todo el drama de la película y la que opera como columna vertebral de la cinta: una actitud que, por contraste, nos permite pensar acerca del cariño y el amor mutuo que requiere un matrimonio para mantenerse unido.
Respecto al tema de la enfermedad –secundario, pero no menos interesante-, Abracadabra propone un acercamiento a la esquizofrenia. El mono en que se nos representa la mente del enfermo –en este caso, con un mono imaginario- nos permite comprenderle, por más terribles que sean sus actos. Así, el verdugo pasa a ser víctima de su propio cerebro, abriendo la puerta a que lo veamos –sin dejar de juzgar sus crímenes- con comprensión y compasión.
Por último, un apunte: no es una película fácil de digerir. Sea por sus escenas de violencia gráfica o por la cierta dureza de su drama íntimo y familiar, Abracadabra no es una buena opción para los que vayan buscando lo que ofrece su publicidad, una comedia ligera. Para los espectadores que estén dispuestos a entrar sin prejuicios en la película, Pablo Berger es generoso: el film resulta un ejercicio de cine consciente, provocador y de factura sobresaliente.
Ficha técnica

- Título Original: Abracadabra
- Dirección: Pablo Berger
- Guión: Pablo Berger
- País: España
- Año: 2017
- Duración: 96 min. min.
- Género: Comedia, Drama
- Interpretación: Maribel Verdú, Antonio de la Torre, José Mota, Josep Maria Pou, Quim Gutiérrez
- Productora: Arcadia Motion Pictures / Atresmedia Cine / Movistar+
- Música: Pablo Berger, Alfonso de Vilallonga
- Fotografía: Kiko de la Rica
- Estreno en España: 4 de agosto 2017