Sinopsis
En el siglo XXVIII, Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne) son un equipo de agentes espaciales encargados de mantener el orden en todos los territorios humanos. Bajo la asignación del Ministro de Defensa, se embarcan en una misión hacia la asombrosa ciudad de Alpha, una metrópolis en constante expansión, donde especies de todo el universo han convergido durante siglos para compartir conocimientos, inteligencia y culturas. Pero hay un misterio en el centro de Alpha, una fuerza oscura amenaza la paz en la Ciudad de los Mil Planetas. Valerian y Laureline deben luchar para identificar la amenaza y salvaguardar el futuro, no sólo el Alfa, sino del universo.
Crítica
Los mil planetas de Besson
Hace veinte años, el director francés Luc Besson, estrenaba El quinto elemento, una película de ciencia ficción muy atractiva visualmente y con una delirante combinación de acción y humor muy efectiva, que además contaba con el carisma en pantalla de Bruce Willis y Milla Jovovich. Ahora vuelve con otra odisea espacial en Valerian y la ciudad de los mil planetas, muy entretenida, muy potente a nivel visual, pero no tan redonda como fue en su momento El quinto elemento.
Luc Besson llevaba tiempo acariciando el proyecto de adaptar al cine los cómics Valerian y Laureline, y finalmente lo ha conseguido. Sin embargo, parece que habría sido más apropiado utilizar el título de la serie de cómics para nombrar la película, ya que Valerian y la ciudad de los mil planetas sugiere que el protagonista absoluto sea Valerian y que la historia gire en torno a su persona, cuando en realidad son tan protagonistas él como su compañera Laureline, dos agentes que investigan un caso. La película se centra en el desarrollo de esa trama, sin ahondar en ningún personaje en concreto.
El filme tiene un arranque sensacional. Comienza contando, con la canción Major Tom de David Bowie sonando de fondo, el origen de la ciudad de los mil planetas, que viene siendo una estación espacial que ha crecido desmesuradamente a través de los siglos, en la que conviven seres de distintas razas y etnias de la galaxia. A continuación, se presentan unos alienígenas que viven en una especie de paraíso de mar y playa, y a la pareja protagonista durante una misión en un mercadillo virtual en medio del desierto.
Todo resulta muy atractivo y original. Después llegan a la citada ciudad de los mil planetas, y a partir de ahí, el desarrollo de la película es el de un filme convencional sobre una investigación policial. Muy bien ejecutada, eso sí, con buen ritmo y un tono general muy fresco, pero las situaciones y el desarrollo resultan más convencionales que el prometedor inicio del metraje.
Protagonizan los jóvenes Dane DeHaan y Cara Delevingne, secundados por veteranos como Clive Owen, Ethan Hawke y Rutger Hauer, aunque, de los tres, Owen es el que más relevancia tiene en la trama. También cuenta con la presencia de la cantante Rihanna, que tiene un original número de baile.
En definitiva, Valerian y la ciudad de los mil planetas es una vistosa, entretenida y fresca aventura espacial, con un planteamiento atractivo y un desarrollo convencional de la historia.
Ficha técnica

- Título Original: Valerian and the City of a Thousand Planets
- Dirección: Luc Besson
- Guión: Luc Besson (Cómic: Pierre Christin, Jean-Claude Mézières)
- País: Francia
- Año: 2017
- Duración: 137 min. min.
- Género: Ciencia-ficción
- Interpretación: Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Ethan Hawke, Rihanna, Herbie Hancock, Rutger Hauer
- Productora: EuropaCorp / Fundamental Films / Grive Productions
- Música: Alexandre Desplat
- Fotografía: Thierry Arbogast
- Estreno en España: 18 de agosto 2017