Sinopsis
"El gran showman" narra la historia del nacimiento de la industria del espectáculo a través de la vida de Phineas Taylor Barnum. Un visionario que salió de la nada para crear un fascinante espectáculo, "Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus", que se convirtió en una sensación mundial y que fue conocido como "El mayor espectáculo de La Tierra".
Crítica
El mayor espectáculo
«La realidad siempre supera a la ficción»: este podría ser perfectamente el lema de Phineas Taylor Barnum; creador de unos de los fenómenos de entretenimiento más célebres de la historia: el circo, tal y como ahora, en el presente siglo, lo conocemos. Se lo debemos a él porque, en el curso del s. XIX, este advenedizo en la pujante clase burguesa -era hijo de un modesto sastre- consiguió abrirse paso por la vida, casarse con la mujer a la que amaba, interpretada por Michelle Williams (Mi semana con Marilyn, Shutter Island), y cumplir el sueño americano: triunfar venciendo a las dificultades que se le pusieron delante sin rendirse jamás.
Sí, es el perfecto ejemplo de figura hollywoodense que el cine americano suele intentar vender. Pero, ¿y qué? Se huele a quilómetros que este biopic musical no es la fiel trasposición histórica de P. T. Barnum, sino una mera reconstrucción edulcorada y conscientemente modificada para que se pueda convertir en un idealizado héroe americano: de hecho, quieren persuadirnos de que el protagonista -encarnado por un enérgico Hugh Jackman que recuerda al Jean Valjean de Los miserables– no era nada más y nada menos que un buen hombre.
Nos muestran a un filántropo que ofreció la posibilidad a personas con malformaciones y especímenes sui generis de redimirse y de dejar de ser meros bichos raros y monos de feria para convertirse en estrellas de un maravilloso espectáculo. P. T. Barnum solo quería llenarse los bolsillos a costa de los demás, sí, es verdad y el director no es condescendiente en este sentido, puesto que, constantemente se hace referencia al protagonista como «el vendedor de patrañas» -gracias a Dios-.
Esto, no obstante, no quita un ápice de belleza al musical que nos presenta Michael Gracey de la mano de los compositores de la beatificada y multipremiada La la land: John Debney (Oscar por La pasión de Cristo) y los letristas Justin Paul y Benj Pasek. Las canciones son emocionantes y con letras sencillas, especialmente «The Greatest Show», «A Milion Dreams», «Never Enough» y «Rewrite The Stars», y consiguen reflexionar sobre temas como la diversidad y el deseo de felicidad sin llegar a caer en una meliflua ñoñería sin sustancia.
Todo ello hasta el punto de que la película puede considerarse un musical fabuloso: fabuloso, sí. Un musical que conquista, de factura clásica, pero que seduce al espectador al que le cuesta dejarse seducir por este tipo de cine. Una película que se deja disfrutar y que invita constantemente a hacerlo. ¡Bravo por este musical!
Ficha técnica

- Título Original: The Greatest Showman
- Dirección: Michael Gracey
- Guión: Jenny Bicks, Bill Condon (Historia: Jenny Bicks)
- País: EEUU
- Año: 2017
- Duración: 105 min.
- Género: Musical
- Interpretación: Hugh Jackman, Michelle Williams, Zac Efron, Zendaya, Rebecca Ferguson, Diahann Carroll, Fredric Lehne
- Productora: Chernin Entertainment / 20th Century-Fox Film Corporation
- Música: Benj Pasek, Justin Paul
- Fotografía: Seamus McGarvey
- Estreno en España: 29 de diciembre 2017