Sinopsis
En mayo de 1940 las tropas alemanas avanzan imparables por el continente europeo. Winston Churchill acaba de ser elegido primer ministro y en sus primeros días en el cargo deberá hacer frente a varias decisiones cruciales. Sin aliados a la vista, con buena parte de las tropas británicas acorraladas en Dunkerque y ante una más que probable invasión, la posibilidad de un pacto con Alemania se abre paso. Pero Churchill se muestra reacio a pactar Hitler, lo cual provoca intrigas políticas y palaciegas en su contra, incluso dentro de su propio partido.
Crítica
El valor es la gracia puesta a prueba
Winston Churchill es considerado el estadista británico más importante de todos los tiempos. Su figura sigue despertando un gran interés, lo cual no es de extrañar ya que al indudable atractivo que despierta todo mandatario de una gran nación se une el haber sido uno de los protagonistas en la contienda bélica que más ha marcado la historia reciente. Su vida ha inspirado numerosas historias para cine y televisión.
HBO Films estrenó dos biopics: Amenaza de tormenta (2002), con Albert Finney (Erin Brockovich, Big Fish) en el papel de Churchill, y una continuación llamada Hacia la tormenta (2009), interpretado en este caso por el irlandés Brendan Gleeson (Calvary, Escondidos en Brujas). Más reciente, y también para televisión, es Churchill’s Secret (2016), esta vez con Michael Gambon (el profesor Albus Dumbledore de la saga Harry Potter); y, por último, la adaptación más reciente para la gran pantalla ha sido Churchill (2017), con Brian Cox (Troya, X-Men 2) y centrada en los preparativos del desembarco de Normandía. También es interesante completar la historia desde los ángulos que ofrecen otras producciones recientes como Dunkerque, Su mejor historia o El discurso del rey.
Estrenada oficialmente el pasado septiembre llega ahora a nuestra la cartelera esta cuidada producción a cargo de Joe Wright. Con experiencia en la dirección de cortos y episodios para televisión (el más reciente, Nosedive (2016), el primero de la tercera temporada de Black Mirror), este director británico dio el salto a la gran pantalla con la aclamada Orgullo y prejuicio (2005), adaptación la novela de Jane Austen. También es responsable de otros dramas de época como Anna Karenina (2012) y Expiación (2007) donde, por cierto, ya nos ofreció un magnífico plano secuencia ambientado en las playas de Dunkerque.
El argumento de esta El instante más oscuro se centra en el corto periodo de tiempo que abarca desde los días inmediatamente anteriores a su nombramiento tras la forzada dimisión de Neville Chamberlain (Ronald Pickup) y hasta uno de sus famosos discursos, el pronunciado el 4 de junio de 1940 y en el que, al tiempo que prometía que “No nos rendiremos nunca”, terminaba solicitando la ayuda del Nuevo Mundo (EE. UU.) para acudir en rescate del Viejo. El guion corre a cargo de Anthony McCarten (La teoría del todo), especialista en este tipo de narraciones donde se mezclan la ficción histórica con el cuidado por los detalles reales. Mención especial merece también la fotografía de Bruno Delbonnel (habitual de los hermanos Coen), con encuadres que en ocasiones consiguen un estilo casi pictórico.
Con un Churchill omnipresente en la práctica totalidad de las escenas, todo el peso de la interpretación recae sobre el protagonista, Gary Oldman (El topo, El caballero oscuro, Drácula de Bram Stoker), que nos deleita con una de sus mejores interpretaciones. El reto de interpretar a Churchill estaba a la altura de la talla de personaje, en todos los aspectos. A priori, no parecía una buena elección, pero el arte del maquillaje ha logrado que el Churchill de Oldman salga airoso en la comparación con otros actores más semejantes por presencia física.
El japonés Kazuhiro Tsuji creó un molde de silicona a la medida del actor combinando sus rasgos y los del propio Churchill y un traje de gomaespuma para engordar su silueta. De momento, su caracterización le ha servido para alzarse con el Globo de Oro al mejor actor dramático, y no pocos le sitúan como favorito al Oscar. Junto a él nos encontramos a un magnífico elenco de secundarios entre los que destacan Kristin Scott Thomas (El paciente inglés, La brújula dorada) interpretando a Clemmie, la esposa de Churchill, y Ben Mendelsohn (el villano de Rogue One, una historia de Star Wars) que encarna al rey Jorge VI. Por último, Lily James (Baby Driver, Cenicienta) interpreta con solvencia a Elizabeth Layton, la joven asistente del mandatario.
Estos cruces con los demás personajes introducen subtramas interesantes, si bien poco desarrolladas. En los encuentros con el rey Jorge salen a relucir buena parte de los tópicos de la realeza británica y el choque de personalidades entre ambos, no exenta de comicidad. Esta misma tensión inicial se da también con la joven secretaria, que en su evolución sirve también de contrapunto humanizador en determinados momentos, al igual que las conversaciones con Clemmie, donde se nos muestran las renuncias y sacrificios familiares con alguien tan volcado en la dimensión pública. Pese a ello, se subraya la importancia de esta dimensión familiar como apoyo decisivo en momentos clave, cuando la presión política arrecia.
En muchas secuencias se destaca el aislamiento emocional y físico al que se vio sometido Churchill, hostigado incluso dentro de su propio partido, sin el apoyo inicial del rey y sin que ningún país acudiera en auxilio. El núcleo dramático se centra en esta difícil toma de decisiones en un contexto de oscuridad excepcional en el que incluso las más acertadas tenían asegurado un alto coste en vidas humanas. Churchill, convencido de que ante determinados males no se podía pactar, se lo jugó todo a una carta en varias ocasiones, empeñando con sus decisiones el destino de toda la nación. Pero fue precisamente en esos momentos en los que salió a relucir su capacidad de liderazgo, apoyado en sus grandes dotes de orador, “movilizando el idioma para mandarlo a la guerra».
Estamos en definitiva ante un notable thriller político antes que un drama bélico centrado en la capacidad del ser humano para sobreponerse al mal y albergar esperanzas incluso en los momentos más oscuros. Es en esos momentos donde puede aparecer lo que otro británico ilustre, J.R.R. Tolkien, bautizó como eucatástrofe: un súbito e inesperado giro feliz en los acontecimientos. Porque incluso en los instantes más oscuros siempre existe una grieta por donde puede entrar la luz.
Ficha técnica

- Título Original: Darkest Hour
- Dirección: Joe Wright
- Guión: Anthony Mccarten
- País: Reino Unido
- Año: 2017
- Duración: 125 min.
- Género: Drama, thriller bélico
- Interpretación: Gary Oldman, Ben Mendelsohn, Kristin Scott Thomas, Lily James, Stephen Dillane, Richard Lumsden, Philip Martin Brown, Brian Pettifer, Tom Ashley, Jordan Waller, David Olawale Ayinde, Michael Bott, Danny Stewart, John Locke
- Productora: Working Title Films
- Música: Dario Marianelli
- Fotografía: Bruno Delbonnel
- Estreno en España: 12 de enero 2018