Sinopsis
En el 9177, más o menos, el mundo entero se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos. Entre todos estos desgraciados está José María (Roberto Álamo), un tipo que decide que, mediante la venta en el edificio de una riquísima limonada que él mismo manufactura, otro mundo es posible.
Crítica
El mundo es un edificio
Tiempo después es el retorno de José Luis Cuerda al mundo de Amanece, que no es poco 28 años después. Considerada en sí misma, sin embargo, es una comedia muy loca que parte de la premisa de que el fin del mundo ha llegado y todo lo que queda de la humanidad es un único edificio. En él, planta tras planta, se acumula una micro sociedad en miniatura.
Todo en ella es una sátira política hipertrofiada: en el edificio hay un rey, un alcalde, dos guardias civiles, dos policías, tres barberos… y un desempleado. Cada uno debe ser lo que tiene asignado desde arriba para no “desnaturalizarse”, pero hay un problema: el parado quiere trabajar, y se pone a vender limonada. A partir de aquí se desencadena una lucha de clases chiflada, con aparición de casi todos los cómicos que son alguien en el cine español a día de hoy.
Valores y virtudes
Tiempo después es puro artificio, una película que suena constantemente alienígena y pedante, con la muy sana costumbre de no tomarse demasiado en serio a sí misma. Es una apuesta arriesgada para el espectador: si no conectas de entrada con lo que propone, estás fuera… pero si entras en el universo, todo es una escalada constante, un continuo “¿y ahora qué más?”.
En el film, los diálogos son declamados como sacados de un libro de filosofía, las expresiones rimbombantes y en desuso se mezclan con rimas guarras de Primero de ESO y los pensadores marxistas se funden con San Agustín. Todo aparece batido en una obra que, vista de otro modo, sí tiene una tesis entre tanta coña: que el capitalismo desaforado reduce todas las realidades a eslóganes y mercancías.
A través de la sátira surrealista, José Luis Cuerda nos habla de un sistema en el cual todo se transforma en producto, comprable y vendible. En este continuo intercambio comercial sufren especialmente las ideas, que pierden toda sustancia y se transforman en chascarrillos, en instrumentos para justificar cualquier cosa que sea necesaria.
Blanca Suárez, Roberto Álamo o Arturo Valls se pasean por esta comedia absurda, a ratos fascinante y a ratos irritante. Una que exige al espectador un acto de fe y poner de su parte para conectar con la propuesta, pero que da a cambio una alucinación lúcida sobre esta sociedad tan nuestra en la que nos ha tocado vivir.
Ficha técnica

- Título Original: Tiempo después
- Dirección: José Luis Cuerda
- Guión: José Luis Cuerda
- País: España
- Año: 2018
- Duración: 95 min.
- Género: Comedia
- Interpretación: Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Carlos Areces, Antonio de la Torre, Joaquín Reyes, Raúl Cimas, Berto Romero
- Productora: Estela Films / Pólvora Films / Lanube Películas / El Terrat / Atresmedia Cine
- Música: Lucio Godoy
- Fotografía: Pau Esteve Birba
- Estreno en España: 28 de diciembre 2018