Sinopsis
Francia, 1770. Marianne, una pintora, recibe un encargo que consiste en realizar el retrato de bodas de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario.
Crítica
Marcar casillas
Ambientada en la Francia del siglo XVIII, Retrato de una mujer en llamas plasma la relación lésbica que se establece entre una ex novicia de buena familia, Héloïse, y una pintora, Marianne. Es, a la vez, una película y un manifiesto, un arma arrojadiza que empuña la directora Céline Sciamma en la guerra del feminismo militante.
Hay una escena entre el metraje que sirve como modelo en miniatura del film. Las dos protagonistas han ayudado a una tercera a abortar, y -como actrices movidas por una inspiración repentina- actúan de nuevo el momento del aborto clandestino, posan y lo plasman en un dibujo. La tesis de la película: el arte como una vía donde plasmar la experiencia femenina, relegada a los márgenes por un patriarcado opresor.
En esta lectura, Sciamma sería esa artista que retrata “lo femenino”, en la línea de anteriores películas suyas como Lirios de agua, Tomboy o Girlhood. En Retrato de una mujer en llamas, el resultado es una obra que marca buena parte de las casillas de lo que uno podría denominar “ideología de género”.
Junto a la relación lésbica reprimida y el aborto como liberación sin consecuencias, encontramos en la película la visión de la familia tradicional como una cárcel, la religión como un sepulcro -tildan a la música sacra como “música de muertos”- y la relación de sororidad entre mujeres como la única auténtica. Desde esta perspectiva, la película -que se quiere sutil, profunda y llena de simbolismo- se acaba pareciendo a un panfleto.
Más allá de esto, Retrato de una mujer en llamas es buena, sí: la fotografía es potente y sensorial, Adéle Haenel imprime su carisma descarado al personaje de Heloïse y hay secuencias que se te quedan en la retina, como el coro del aquelarre. Una película interesante en lo técnico que, sin embargo, en CinemaNet no podemos recomendar por su guion y mensaje.
Ficha técnica

- Título Original: Portrait de la jeune fille en feu
- Dirección: Céline Sciamma
- Guión: Céline Sciamma
- País: Francia
- Año: 2019
- Duración: 120 min.
- Género: Drama
- Interpretación: Adèle Haenel, Noémie Merlant, Luàna Bajrami, Valeria Golino, Cécile Morel
- Productora: arte France Cinéma / Hold Up Films / Lilies Films
- Música: Para One, Arthur Simonini
- Fotografía: Claire Mathon
- Estreno en España: 18 de octubre 2019
baia baia, parece que tenemos un conservador criticando cine