Sinopsis
El excomandante C. Hodgins se dirige a un hospital de campaña en el cual se recuperan algunos heridos de la gran guerra. Acude por petición de su amigo, el mayor Gilbert Bougainvillea, el cual le ha pedido que en caso de ocurrirle algo se hiciera cargo de una joven llamada Violet. Hodgins planea dejar a la chica al cuidado de los Evergarden, unos parientes bien posicionados que pueden hacerse cargo de la joven, pero en el transcurso del viaje se da cuenta de que Violet no es una chica normal. En ese momento, viendo que la joven solo quiere volver con el Mayor Gilbert, toma la decisión de contratar a Violet en su empresa de servicio postal
Crítica
Volver a conocernos
El estudio Kyoto Animation, que comenzó su andadura como estudio independiente en el año 2000, se ha convertido en uno de los mas valorados en la industria del anime y su nombre es sinónimo de calidad en cada producción en la que se ve involucrado. Es conocido tanto por la alta calidad de su animación así como por la construcción de personajes complejos y guion solido, ejemplo de ello son obras como Suzumiya Haruhi no yuutsu, CLANNAD o la reciente A Silent Voice. Se da por sentado que cualquier proyecto del estudio va a tener una buena acogida y que será de una calidad sobresaliente, pero Violet Evergarden fue la serie que nos recordó que si algo saben hacer en las oficinas de Kyoto es crear obras que lleguen al corazón y que nos cueste sacarlas de la cabeza.
La historia de Violet es la de una niña soldado, encontrada entre los restos de un naufragio y siendo entrenada para ser un arma calculadora y letal. Su infancia le fue arrebatada y su identidad se vio reducida a la de una herramienta, incapaz de sentir pena, dolor o remordimiento, con el único objetivo de seguir ordenes.
Acaba bajo el mando del mayor Gilbert Bougainvillea, un joven oficial de familia acomodada que siente lástima por la joven. El militar pretende con vanos esfuerzos devolverle algo de esa humanidad arrebatada, enseñándole a escribir e intentando que desarrolle una voluntad propia.
Tras la guerra y con el mayor Gilbert en paradero desconocido será Hodgins quien se haga cargo de Violet la cual ha perdido sus dos manos y teme no poder seguir cumpliendo su propósito. «Soy el instrumento del comandante. Pero si ya no me necesita, debería deshacerse de mi. Tíreme. Tíreme en alguna parte» sentencia.
El excomandante decide darle un propósito a la vida de la joven contratándola en su servicio de mensajería en el que acabara trabajando como «Muñeca de recuerdos automáticos» mujeres capaces de escribir cartas en las cuales se reflejan los sentimientos de aquel que la dicta. Sera en este nuevo puesto en el que Violet ira evolucionando acompañada por el resto de miembros del equipo de HC Postal Company.
El argumento de la obra es doble; por un lado vemos la evolución de Violet como escritora de cartas y el esfuerzo que hace por desarrollar la empatía necesaria para llevar a cabo su labor y por otra, el como esta labor le ayuda a entender la relación que sentía hacia el mayor Hodgins. Ambas evoluciones, aun diferenciadas, irán de la mano durante el transcurso de toda la trama
Violet va atendiendo a lo largo de cada episodio a diferentes clientes que necesitan (por una u otra circunstancia) plasmar correctamente sus sentimientos sobre el papel lo que le obligara a esforzarse por entender las circunstancias y emociones de cada uno, en ocasiones de manera torpe, en otras siendo ruda o aparentemente insensible pero siempre haciendo su mayor esfuerzo para cumplir sus nuevas ordenes.
El encuentro de la protagonista con cada uno de estos personajes supone un escaparate de la naturaleza y emociones humanas para alguien que aparentemente ha perdido toda relación con ellas. Violet conocerá situaciones que nos son familiares a los espectadores y con las que podemos sentirnos identificados; el dolor de un amor no correspondido, el nerviosismo de una declaración, el amor de una madre por su hija, la desesperación de alguien que ha perdido lo que mas amaba. Todas estas situaciones serán cuestionadas y analizadas por la joven que con su rostro inexpresivo intenta comprender produciendo momentos incomodos que consiguen que el espectador se cuestione si los esfuerzos de Violet valen la pena o esta luchando contra algo que es superior a ella por sus circunstancias y que posiblemente nunca llegara a entender.
Sin embargo, no es el caso. La joven presenta a lo largo de la serie una evolución sutilmente dirigida en la que observamos que, poco a poco, estas experiencias y encuentros van calando en ella. Aunque al inicio da la sensación de que simplemente consigue el objetivo de escribir las cartas porque lleva a cabo un análisis meticuloso, según avanza la trama nos damos cuenta de como la protagonista va ganando en empatía. Su voz inexpresiva sigue presente, pero ya no es una herramienta destinada a la destrucción, atrás quedan esos tiempos en los que no tenia conciencia de si misma como una persona, Violet experimenta la alegría, el dolor, la preocupación por sus clientes, el afecto de sus compañeros que cuidan de ella.
Violet Evergarden es un reencuentro con nosotros mismos, un redescubrimiento de aquello que define nuestra humanidad y de como aun en las situaciones mas dolorosas y terribles somos capaces de encontrar belleza a nuestro alrededor y razones por las que vale la pena vivir mostrándonos que existe una salida en positivo a la peor de las circunstancias.
Gracias a las personas que se ha encontrado a lo largo de su camino la joven Violet tiene la oportunidad de seguir avanzando con un esbozo de sonrisa, que aunque algo torpe, deja satisfecho al espectador.
La serie esta disponible en Netflix
Ficha técnica

- Dirección: Taichi Ishidate
- Guión: Reiko Yoshida
- País: Japon
- Año: 2018
- Duración: 13 episodios de 22 minutos min.
- Género: Animación Japonesa
- Productora: Kyoto Animation
- Música: Evan Call
- Estreno en España: 2020