Sinopsis
Evelyn es una inmigrante china, propietaria de una lavandería, que está a punto de recibir una visita inesperada: una versión alternativa de su esposo Waymond, le muestra un multiverso cuya existencia pende de un hilo, una fuerza destructora amenaza con alterar definitivamente la existencia de todos los universos posibles.
Crítica
Todo a la vez en todas partes I Solo el amor salva
- Crítica realizada en colaboración con La Vaguada Cines
La vida de Pi y Todo a la vez en todas partes tienen algo en común, ambas son películas independientes con un despliegue de efectos especiales que buscan contar una historia que transmite un mensaje. Quieren entretener, pero no renuncian a cambiar o mejorar la vida del espectador, que se ve sacudido de un modo u otro por la historia que se está desplegando ante sus ojos.
Evelyn es una mujer que no se siente realizada en la vida, es propietaria junto a su marido Waymond de una lavandería perseguida por hacienda. Tiene una hija Joy, que es lesbiana y de la que en parte se averguenza. Siente que su vida podría ser mejor y este ánimo acaba contagiando de un modo u otro a sus seres mas cercanos. Su marido va a pedirle el divorcio y Joy se va alejando poco a poco.
Con este cóctel irrumpe en su vida un ser procedente de otra realidad alternativa (una versión mejora de su esposo) que le descubre la existencia del multiverso -que no es propiedad exclusiva de Marvel, aunque lo haya popularizado- en la que ella juega un papel fundamental, pues es su vida en esa realidad alternativa la que tiene mas opciones de poner fin a un misterioso ser que amenaza con poner fin a toda vida en cualquier realidad alternativa posible.
La película juega mucho con el What if, que habría sido de nosotros si hubiésemos tomado esta u otra decisión, de ese modo surgen multitud de realidades diferentes que no implican necesariamente que seamos más felices.
Los directores Dan Kwan y Daniel Scheinert destacan la importancia de las decisiones tomadas, que deben ir dirigidas a buscar el bien del otro, teniendo presente que existe una verdad objetiva, y que ciertamente las cosas que nos acontecen tienen su importancia. No, no es cierto que “nada es importante” o “todo da igual”, todo no tiene el mismo peso, es el amor y el cariño que ponemos en las cosas y en nuestro trato hacia los demás lo que puede romper la balanza a mejor.
También tenemos mucho homenaje fílmico, hay referencias a 2001: una odisea en el espacio de Kubrick, a Kill Bill de Tarantino, a Deseando Amar de Kar-Wai Wong, incluso a Rataouille, y en ocasiones puede resultar incluso excesiva, porque se podría haber contado lo mismo en menos tiempo y de forma menos burda o en ocasiones desagradable, pero su mayor virtud es que de principio a fin busca contar una historia y transmitir un mensaje. Un producto fresco, original, autoconclusivo y no asociado a franquicias. Una rareza en estos tiempos que corren, no apta para todo tipo de públicos y enfocada a un sector más adulto que otro tipo de productos.
Ficha técnica

- Título Original: Everything Everywhere All at Once
- Dirección: Dan Kwan, Daniel Scheinert, Daniels
- Guión: Dan Kwan, Daniel Scheinert,
- País: Estados Unidos
- Año: 2022
- Duración: 139 min.
- Género: Comedia. Acción. Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Viajes en el tiempo. Artes marciales. Familia
- Interpretación: Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis, Jonathan Ke Quan, James Hong, Anthony Molinari, Audrey Wasilewski, Stephanie Hsu, Peter Banifaz, Brian Le, Andy Le, Tallie Medel, Jenny Slate, Harry Shum Jr., Biff Wiff, Aaron Lazar, Sunita Mani, Narayana Cabral, Chelsey Goldsmith, Craig Henningsen
- Productora: AGBO, Hotdog Hands, Ley Line Entertainment, Year of The Rat, IAC Films.
- Música: Son Lux
- Fotografía: Larkin Seiple
- Estreno en España: 3 de junio de 2022
La película es una basura. Y la reseña debería avisar, sobre todo porque está calificada para 12 años, de que salen escenas de contenido sexual ordinario y obsceno. La reseña no refleja lo mala que es la película. La reseña no es confiable. Una lástima.
No sé quién puede tener un nivel de droga en sangre superior: si los guionistas/directores o la persona que ha escrito esta crítica en Cinemanet, web que ha sido de referencia para mí hasta ahora pero que probablemente dejará de serlo.
Al margen del arte cinematográfico (no soy experta y no puedo valorar este aspecto) la película es absurda, insufrible y desde luego no dejaría a mis hijos verla (calificada para mayores de 12 años).
La reseña no refleja ni avisa de la basura que uno está a punto de presenciar: escenas de sexo explicito, alusiones zafias a distintas película… y no hablemos de la ideología que trata de colar escena tras escena…
Lo dicho, una basura de película y una GRAN DECEPCIÓN de crítica.