Sinopsis
La batalla del lago Changjin, también conocida en Occidente como la batalla del embalse de Chosin, fue una de las más duras de la guerra de Corea, y en ellas las fuerzas comunistas chinas vencieron a las tropas norteamericanas. Tuvo lugar entre los días 27 de noviembre y 24 de diciembre de 1950, y se combatió en condiciones climatológicas extremas, con temperaturas por debajo de los 30 grados bajo cero. Es una visión exclusiva y propagandística desde el bando chino
Crítica
La batalla del lago Changjin
Calificarla de “acción espectacular, claramente propagandística y un tanto simplista” podría sintetizar las características de esta larguísima película histórica china, de casi tres horas de duración. Técnicamente muy buena y con impresionantes imágenes de los combates y de los paisajes, su base histórica es claramente manipulada. Explicita que los Estados Unidos invaden Corea y, por tal motivo, los voluntarios chinos acuden en ayuda del país invadido. Ello es objetivamente falso. La guerra empezó porque Corea del Norte, comunista, invadió Corea del Sur. Por ello las tropas de las Naciones Unidas, básicamente norteamericanas, desembarcaron en Corea y participaron en la lucha. Su desencadenamiento, por tanto, no lo provocó una invasión norteamericana sino de los norcoreanos, aunque luego las tropas de los Estados Unidos en su avance cruzaran el paralelo 38 que separa a las dos Coreas. El film muestra el fracaso del general Mac Arthur, que pensaba que ganaría la guerra en pocas semanas.
Esta película, con imágenes bélicas muy violentas y con una espectacularidad incluso superior a la de Pearl Harbor, tiene un interés adicional a pesar de su carácter propagandístico porque, esta vez, los norteamericanos no son “los buenos”, como Hollywood y casi toda la filmografía estadounidense nos ha mostrado en centenares de películas, solo con algunas excepciones de la guerra de Vietnam.
Aun estando referido a hechos de 1950, no puede dejar de verse en el trasfondo de esta película el enfrentamiento que en la actualidad (años 20 del siglo XXI) mantienen Estados Unidos y China por el liderazgo mundial. Los chinos quieren en esta película reivindicar el suyo, e incluso queda claro que querían -y debían hacerlo a criterio de Mao Ze Dong, como aparece en la pantalla- participar de manera activa en la guerra en aquel momento porque los americanos les consideraban inferiores y ellos iban a demostrarles que no es así, además de pararles los pies para evitar guerras posteriores.
La trama es sencilla, incluso simplona, pero no falta reconocimiento a algunos valores, como el sentido de la entrega, del sacrificio y del deber, de la camaradería, del heroísmo incluso hasta el holocausto de muchos voluntarios chinos que permanecen en sus puestos muriendo congelados. También se ve un fuerte amor a la familia y un reconocimiento de la importancia de la sencillez en las relaciones humanas. Los niveles de sacrificio expuestos fueron ciertos, aunque la película haga de ellos un panegírico, y difícilmente son inteligibles en el mundo occidental. Se pone en evidencia como la entrega y el espíritu de lucha vencen a pesar de la inmensa superioridad tecnológica de los americanos.
Para la mayoría de espectadores resultará un film demasiado largo y violento. Posiblemente solo gustará a personas muy interesadas en la historia y en el cine bélico, aunque en China ha sido una de las películas más taquilleras de todas cuantas allí se han producido.
Ficha técnica

- Título Original: The Battle at Lake Changjin
- Dirección: Chen Kaige, Dante Lam, Tsui Hark
- Guión: Huang Jianxin, Xiaolong Lan
- País: China
- Año: 2021
- Duración: 175 min.
- Género: Bélico
- Interpretación: Kevin Lee, John Edward Lopez, Ryan Zheng, Wu Jing, Zhang Hanyu, Jackson Yee
- Productora: August First Film Studio, Bona Film Group
- Música: Elliot Leung, Wang Zhiyi
- Fotografía: Luo Pan, Peter Pau
- Estreno en España: 8 de julio de 2022