Sinopsis
Sigue la vida personal de Sheeran mientras cuenta como esta época difícil le ha afectado a él y a su nueva música.
Disponible en Disney Plus.
Crítica
Ed Sheeran: La suma de todo | Una mirada al corazón de Ed
Hoy en día, decir Ed Sheeran es nombrar a alguien mundialmente conocido por sus canciones (Shape of you, Perfect, Thinking out loud, Bad Habits, The A Team, etc.), pero esto no fue siempre así, ni mucho menos. Y fue entonces, allá por 2011 cuando escuché su canción viral The A Team y pensé: “Aquí hay una estrella”. De hecho, por aquel entonces yo tocaba algo la guitarra y componía, y me acuerdo que me aprendí y toqué su canción (tanto me gustó) a un público que, por supuesto, no la reconoció. Pero esto es historia, y el anonimato de Ed Sheeran también. El hecho es que fui siguiendo todo aquello que publicaba y fui rescatando -gracias a una plataforma que también nació alrededor de esa época (Spotify)- todo lo que había compuesto hasta entonces. Me encantó. Y lo sigo haciendo hasta el día de hoy.
Y, casualidad, o no tanto, es que el pasado viernes, día 5 de mayo de 2023, Ed lanzó su nuevo album (Subtract), y lo acompañó con su primer documental (Ed Sheeran: La suma de todo), que, la verdad, es casi indispensable para poder enfrentarse al álbum y, por qué no afirmarlo, al resto de su música. Y es que, como todo artista de la música, esta le sirve como modo de expresión de aquello que lleva dentro y, muchas veces -así lo dicen muchos- como terapia ante las diversas situaciones con que la vida les sorprende y que, sin la música, serían más difíciles de sobrellevar.
Ed Sheeran: La suma de todo es un documental, primeramente, muy bien producido. Consta de 4 capítulos de 30 minutos cada uno, lo cual, para el espectador de hoy en día, es un formato muy asequible y atractivo para enfrentarse a una producción documental. Y lo otro que lo convierte en digno de ser visto es su calidad humana, es decir, que en este se ve y se toca al artista, no hay trampa ni cartón, pues Ed Sheeran -como casi siempre ha hecho, por otra parte- se muestra tal como es. Y menciono la calidad humana porque no sólo le vemos desenvolverse a Ed, sino a todo aquel que le rodea en su vida diaria, principalmente a su mujer Sherry.
A través de los distintos capítulos, divididos por emociones que hacen referencia a las distintas etapas de su vida, el documental nos va narrando de dónde vino Ed Sheeran, cuáles fueron sus motivaciones, cómo ha conseguido llegar hasta donde se encuentra ahora y cómo un chico sencillo de un pueblo de Inglaterra sigue siéndolo. Y también cómo tras volver a encontrarse con esa amiga suya de la infancia (Sherry), le propone casarse y formar una familia, sin dejar que las exigencias de una profesión tan absorbente retrase o ponga en segundo lugar su vida personal y familiar.
También nos cuenta todas las dificultades que ha tenido que ir superando últimamente y que influyeron directamente en su último disco, un disco, por esta razón, más íntimo y personal, menos dirigido a un público acostumbrado a grandes hits. De hecho, en un momento dado, él mismo comenta que lo que vaya a pensar su público o la crítica le da más o menos igual, porque él prefiere ser honesto y mostrar lo que ha vivido, a través de sus canciones: su medio de comunicación favorito. La muerte de su mejor amigo (aquel que fue clave en sus inicios), el diagnóstico de cáncer de Sherry, o las demandas jurídicas acusándole de plagio musical, son algunos de esos baches por los cuales el documental nos lleva.
Y por último, el documental está, como no podía ser de otra manera, repleto de sus canciones más conocidas; incluso muestran algunas grabaciones dónde se ve, en directo, cómo él y su equipo componen varias de sus mayores éxitos. Imágenes de conciertos en grandes estadios y en pequeños locales, improvisaciones en bares y festivales o en medio de la calle en su ciudad natal. En definitiva: un disfrute visual y auditivo para todos los seguidores de este gran artista inglés. Y un disfrute que además, deja poso, y de los buenos.
Ficha técnica

- Título Original: Ed Sheeran: The Sum of It All
- Dirección: David Soutar
- País: Reino Unido
- Año: 2023
- Duración: 4 capítulos (30min.) min.
- Género: Serie de TV. Documental | Documental sobre música. Miniserie de TV
- Interpretación: Ed Sheeran, Cherry Seaborn
- Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Disney Branded Television, Fulwell 73. Distribuidora: Disney+
- Música: Ian Arber
- Fotografía: Rainer Lipski
- Estreno en España: 3 de mayo de 2023