Con un lleno hasta la bandera, tuvo lugar en los cines Verdi de Madrid el preestreno de Sound of Freedom, en un acto organizado por A Contracorriente-Films, en colaboración con SIGNIS-España (filial de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación) y CinemaNet.
Adolfo Blanco, presidente y fundador de A Contracorriente-Verdi, abrió la sesión con un cálido saludo al público asistente (¡En estos tiempos, casi es un milagro ver una sala de cine totalmente llena, sin una sola localidad vacía!) e hizo una breve presentación de la película, con Rubén de la Prida, crítico de cine y miembro de SIGNIS, que más tarde moderaría el coloquio.
Como era de esperar en un film de calidad y tan lleno de humanidad, con un tema tan dramático como la trata y esclavitud de niños, gustó y emocionó a los espectadores, que, al final de la proyección prorrumpieron en un espontáneo gran aplauso.
Sound of Freedom trata de la historia real de Tim Ballard, un ex agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que se infiltró en el submundo del tráfico y explotación sexual de niños. Ballard está encarnado por el actor norteamericano Jim Caviezel, quien interpretó a Jesús en La Pasión de Cristo, de Mel Gibson (quien también ha intervenido en la producción de esta película).
El coloquio, muy animado, magistralmente llevado por Rubén de la Prida, contó con la conexión en directo desde Estados Unidos de Jordan Harmon presidente de ‘Angel Studios’, que se encargó de la distribución de la película. Se trataron temas muy diversos, desde los comentarios al guion bien trabado de Rod Barr y Alejandro Monteverde, a su vez director del film, hasta curiosidades como conocer el margen de ficción con el que se había jugado para exponer una historia tan dramáticamente real.
Harmon insistió mucho en que el mismo sentido de responsabilidad que llevó a productores, como Eduardo Verástegui, distribuidores y cineastas, a hacer la película, constituye ahora un compromiso para todos nosotros, pues la denuncia y el rechazo frontal es clave para erradicar un lacra tan repugnante y cruel como es la trata de niños.
La primera respuesta a ese reto fue la misma velada del pasado 3 de octubre. Ahí estaban: A Contracorriente Films,que ha asumido la distribución de la película en España, SIGNIS-España y CinemaNet, en su empeño y su esfuerzo constante por potenciar y difundir el cine con valores, y un público emocionado que salió de la sala dispuesto a aportar cada uno su granito de arena a la misma causa.
El desafío se dirige ahora a divulgar la película asistiendo a verla a las salas de cine y dándole el máximo eco posible.