Sinopsis
Sol, una niña de siete años, se encuentra en casa de su abuelo ayudando con los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. A medida que avanza el día, un ambiente extraño y caótico se apodera lentamente de la situación, fracturando los cimientos que mantienen unida a la familia. Sol llegará a comprender que su mundo está a punto de experimentar un gran cambio, uno que abrirá el camino al misterio de celebrar la vida.
Crítica
Tótem | El gozo de la vida y el duelo por la muerte del mexicano
Desde México nos llega una película hermosa, poética y peculiar, segundo largometraje de Lila Avilés, que ya nos ofreció una pequeña joya cinematográfica en 2018, La camarista, que seguía a una camarera de un hotel lujoso de Ciudad de México.
Con Tótem, la protagonista es Sol, una niña encantadora de siete años, a través de cuya mirada vamos a seguir el desarrollo de la historia. La conocemos cuando va a pasar el día a casa de su abuelo. Allí la veremos participar, entre juegos y risas, en la preparación de una fiesta para celebrar esa misma noche el cumpleaños de Tonatiuh, su padre, gravemente enfermo de un cáncer terminal.
Dada la permanente necesidad de atención médica, Tonatiuh no vive ahora con su mujer y su hija, sino que le han habilitado una zona en la gran casa familiar. Allí han montado todos los instrumentos terapéuticos necesarios, con una cuidadora que se ocupa de él a todas horas. También hay lugar para su caballete y sus artes de pintura, porque a lo único que no ha renunciado es a sus pinceles.
La familia ocupa un lugar muy importante en la narración. Cada personaje es real, con sus problemas, sus discrepancias y, sobre todo, con el profundo amor que los une a todos. La familia de Sol respira autenticidad. Gracias a un guion bien elaborado, pero también al buen hacer de los actores, unos ya reconocidos y otros que se están iniciando. Sin embargo, entre todo el reparto hay que destacar a la jovencísima Naíma Sentíes, encarnando a Sol.
La esencia de la trama es radicalmente mexicana, por la forma peculiar de mirar cara a cara a la muerte: México es un pueblo que celebra a sus muertos al mismo tiempo que los llora. Para el mexicano, «la noche de fiesta es también noche de duelo», en palabras de Octavio Paz. La abuela de Sol murió de cáncer, al abuelo tiene amputadas las cuerdas vocales y a Tonatiuh la vida se les escapa a chorros. Lo que podría ser un drama lacrimógeno está sin embargo impregnado de ambiente festivo. La muerte está constantemente presente en el film, pero Lila Avilés la mantiene en un fuera de campo inquietante, esperando su turno, mientras familia y amigos celebran la vida con profusión de risas, abrazos, bromas, luz y color. Especialmente a partir del momento en que aparece en la fiesta Tonatiuh, sonriente y contento, haciendo un esfuerzo por participar de la alegría del bullicioso grupo que festeja la vida que él ha vivido, aunque el fin sea inminente.
En la casa se percibe el duelo como sumergido en una atmósfera de gozo y de ilusión por la preparación de la fiesta de cumpleaños para quien ya no va a cumplir ningún año más. La fiesta se presenta así como un rito simbólico hacia el cual convergen todos los movimientos de la jornada. La casa aparece como cargada de una energía casi mística, que culmina en el rito del exorcismo para expulsar de ella las malas vibraciones y a los espíritus negativos. La escena tiene un tinte muy sutil de humor que le quita dramatismo sin por ello mofarse ni lo más mínimo de una tradición tan arraigada entre los mexicanos. La paradoja entre sanación de la casa y enfermedad de las personas que la habitan se corresponde con el extraño dualismo de gozo y duelo ante la muerte inminente. Vida y muerte avanzan y se celebran unidas en la película de Avilés.
La belleza de los planos íntimos no impide que el ritmo lento de la película, sin duda buscado conscientemente por la directora y fruto de su propia sensibilidad, pueda resultar por momentos algo moroso al espectador. Pero en conjunto, Tótem, resulta una cinta mágica, en la que la muerte –que no se deja ver, pero que está ahí, agazapada, esperando su momento– ilumina a la vida, que se celebra con estallido de cohetes, aun sabiendo, que, como ellos, su vigor y su belleza son efímeros.
La película se estrenó durante el 73 Festival Internacional de Berlín, «la Berlinale», donde ganó el «Premio del Jurado Ecuménico a Mejor Película».
Ficha técnica

- Título Original: Tótem
- Dirección: Lila Avilés
- Guión: Lila Avilés
- País: México
- Año: 2023
- Duración: 01h 35 min min.
- Género: Drama
- Interpretación: Naíma Sentíes, Montserrat Marañón, Marisol Gasé, Saori Gurza, Iazua Larios, Mateo García (III), Teresita Sánchez, Alberto Amador, José Manuel Poncelis, Juan Francisco Maldonado, Marisela Villarruel, Galia Mayer
- Productora: Coproducción México-Dinamarca-Francia; Limerencia Films, Laterna, Paloma Productions, Alpha Violet Production
- Música: Thomas Becka
- Fotografía: Diego Tenorio
- Estreno en España: 01-03-2024
Seguro que es una historia maravillosa y tierna