The Chosen se ha convertido en una serie de cabecera tras arrasar en Estados Unidos, España y en muchos otros países, a día de hoy supera los 200 millones de espectadores en todo el mundo. Ante el inminente estreno de la cuarta temporada, todavía seguimos saboreando el gran acontecimiento en España: la serie se proyectó en Televisión Española, por primera vez en televisión pública, en Semana Santa. El Jueves Santo, 28 de marzo, La 2 emitió los cuatro primeros capítulos de la primera temporada y el Viernes Santo, 29 de marzo, emitió los cuatro restantes. Además, ya podamos ver la primera temporada en RTVE Play y las 3 primeras estrenadas hasta la fecha en acontra+, Prime Video y Movistar Plus. Conversamos con Adolfo Blanco, fundador y consejero delegado de A Contracorriente Films, distribuidora que incluyó la serie en su catálogo, y que ha estrenado en España títulos como El pianista, Girasoles silvestres, La librería, As Bestas, Intocable, entre muchas otras.

The Chosen se ha emitido en La 2 de RTVE esta Semana Santa, por primera vez en una televisión pública. El Jueves Santo se emitieron los cuatro primeros capítulos de la primera temporada y el Viernes Santo los cuatro restantes de esta temporada. Lo mejor es que supuso un gran éxito en audiencia: el jueves obtuvo un 3,3% de share mientras la media de la cadena era el 2,3. Fueron casi 350.000 espectadores, con una punta de 2 millones. Y el viernes todavía mejor: The Chosen hizo un 3,4% frente al 2,4 de la media de la cadena. ¿Qué repercusión cree que tendrá este logro? ¿Cuál ha sido su intervención para que esto ocurra?
Fue un éxito importante en Jueves y Viernes Santo, no era una programación fácil sobre el papel porque eran cuatro episodios seguidos cada día, empezando más allá de las diez, o sea se acababa casi a las dos de la mañana, pero estamos muy contentos. La repercusión que tendrá este logro es tener muchos espectadores nuevos, algunos ya la conocían, hablamos de más de 300.000 personas que vieron la serie, con puntas muy altas de dos millones, y por lo tanto estoy convencido que de aquí van a salir pues muchos seguidores de la serie que van a querer verla entera y seguirla, eso es estupendo.
Nuestra intervención para que Televisión Española emita la serie ha sido sencillamente estar ahí, proponer y hacerles ver que era un tipo de contenido que tenía todo el sentido para una televisión pública de un país como España, además confiar en que les iba a funcionar, y la buenísima noticia es que sí que les ha funcionado, con lo cual creo que habrá más oportunidades para esta serie tan maravillosa en televisión en abierto.
¿Por qué decidió distribuir esta serie en España?
Desde que la vi -a través de una aplicación que puedes descargarte- porque alguien me habló de ella, pensé “esta serie tiene que llegar a mucha gente” porque es una serie buena, bonita, divertida y tiene todas los ingredientes para que a la gente le haga bien, me daba pena que no tuviese una distribución convencional, que no tuviese oportunidades en cines, en DVD, en televisiones y me sentía capaz de, a través de nuestra distribuidora, que tiene una muy buena posición en el mercado –A Contracorriente Films-, hacer este trabajo, y hacerlo bien, así es que hasta que no di con los productores y supieron que existíamos, y les dije que esta serie había que doblarla y que teníamos que traerla y trabajarla, hasta ese momento, no era más que un sueño. El día que llegamos a contactar y vieron que había que intentarlo en directo con un distribuidor, para mí fue, a partir de ahí, un desafío y uno de los proyectos más bonitos de mi vida, si no el más.
Es llamativo que en un momento en el que parece que muchos jóvenes españoles no están interesados en el mensaje evangélico, la serie esté arrasando en visualizaciones. ¿Cómo fueron las primeras cifras de visionado en España con respecto a otros países? ¿Cómo son los perfiles de personas que han visto más la serie?
La serie ha funcionado muy bien en todos los países incluso territorios como Oriente Medio, donde no dirías que iba a calar tanto. En España ha funcionado muy bien desde que la gente la ha ido conociendo, tal vez va a una velocidad un poquito mayor que en otros países, ya que el hecho de haber estado en plataformas ya establecidas como acontra+ o incluso en Movistar más adelante, y el hecho, ahora muy importante, de estar en Televisión Española, no deja de ser una acelerador del mercado, y por lo tanto, hablando en términos de distribución de audiovisual y de cine, evidentemente el boca-oreja, la prescripción por parte del espectador hacia sus amigos y familiares es muy fuerte, y por tanto, cuanta más gente la ve, más gente oye hablar de ella, y aunque parezca de Perogrullo es así como funciona, el éxito llama al éxito y ahora estamos en el círculo virtuoso de una serie que la gente recomienda.
¿Cómo son los perfiles? Es impresionantemente variado el perfil: desde niños, que por ejemplo con el episodio 3 de la primera temporada se quedan boquiabiertos, a gente muy mayor y que conoce muy bien el Evangelio; algunos que son más agnósticos o ateos y que valoran los méritos de producción y el rigor histórico de la serie a gente más creyente; otros que el Evangelio lo conocen porque tiene un vago recuerdo de la infancia o aquellos que lo leen a diario, cada uno encuentra algo, y creo que una cosa muy bonita es que está habiendo testimonios muy diferentes. Creo que la serie llega a personas que están alejadas de Dios y es gente que de repente algo le hace espabilar, y también tiene la capacidad de hacernos mejorar y querer más a Jesús a los que somos creyentes.
¿A qué cree que se debe el éxito de la serie?
Creo que el éxito de la serie se debe a un motivo doble: Por un lado, nos presenta a un Jesús extremadamente humano, divino pero humano, con una gran empatía, con la sonrisa por delante, incluso con humor, y lleno de rasgos que le hacen amable. Y luego, creo que el otro gran secreto está en el título: The Chosen, que es “los elegidos”. El foco lo pone no solo en Jesús, a quien ya se le supone que siendo Dios es perfecto, sino en los imperfectos, que son los elegidos. Jesús hizo su obra con herramientas llenas de defectos, entonces yo creo que a cualquier espectador, que somos cristianos de a pie, el ver de repente que esas personas que están en los altares (algunos de ellos, otros no) pero que tuvieron la suerte y la responsabilidad de cruzarse con Jesús Dios, pues el verlos a ellos y verlos tan humanos, es algo que es muy motivador, y creo que ahí está el secreto. Ves a personajes con los que pronto te sientes identificado o reconoces a familiares, a amistades, reconoces a gente concreta en algunas de las virtudes y defectos de esas personas que se cruzaron con Jesús. A mí me encanta que personas que ocupan unas pocas líneas o unas pocas palabras en el Evangelio tienen una vida y creo que es uno de los grandes méritos de la serie, me parece que los guionistas de esta serie han rezado mucho y han meditado muchísimo el Evangelio, porque imaginar cómo es cada personaje secundario, cómo podía ser su vida y lo coherente que puede llegar a ser con la historia y con el propio espíritu del Evangelio… creo que es un mérito brutal y ahí hay que encontrar el éxito.
La cuarta temporada de la serie se estrenó el 16 de febrero en más de 120 cines de todo el país. La serie entró en el top 10 de la taquilla (número 7) en el día de estreno, con el mejor promedio por cine de toda la cartelera. Esperábamos verla a continuación en plataformas, pero no ha sido posible todavía. ¿Cuándo podremos verla finalmente en plataformas? ¿Qué ha causado el retraso de su estreno?
Sí, estamos esperando la cuarta temporada, si no se ha estrenado todavía en España es porque todavía no lo ha hecho en Estados Unidos, esto es una regla bastante fija en la distribución de productos extranjero, hasta que no se estrena en su país de origen, no te permiten salir en tu propio territorio. Estamos esperando y confiamos saber pronto la fecha de estreno definitiva en Estados Unidos y a partir de ahí creo que será muy inmediato, ya que la cuarta temporada la tenemos ya preparada y doblada para publicarse rápidamente en acontra+. También hay un interés de Movistar y una voluntad de emitirla, pero la fecha de Movistar no sabemos cuándo será. En acontra+ será inmediatamente después de estrenarse en Estados Unidos. ¿Por qué ha sido ese retraso? eso habría que preguntárselo a los propios productores, que son los que están decidiendo la estrategia en el mundo, ellos están pensando en el mundo, no solo en Estados Unidos o en Europa, o sea que alguna razón de peso deben tener para no haber programado la emisión inmediatamente después de tener terminada esta cuarta temporada.