Sinopsis
Una mujer pobre y audaz se convirtió en una de las grandes emprendedoras del siglo XIX: a través de su fuerza de voluntad, coraje y habilidad comercial, superó el sexismo y la intolerancia violenta contra los italianos en la Nueva York del siglo XIX.
Crítica
Una mujer italiana (Cabrini) l Una película que queda a medio camino
Tras el notable éxito de Sound of freedom, el director mexicano Alejando Monteverde lleva a los cines otro film de gran formato, esta vez un biopic sobre la religiosa Francesca Cabrini. Bajo el título de Una mujer italiana muestra la gran labor que realizó con los emigrantes italianos en los Estados Unidos entre finales del siglo XIX y principios del XX.
La película tiene el mérito de informar al gran público acerca de una notable personalidad del mundo católico que es muy poco conocida fuera de los Estados Unidos. Técnicamente está bien hecha, con muy buena fotografía y música, así como adecuada ambientación y vestuario, pero las mejores intenciones para mostrar la grandeza del personaje no han abocado esta vez en un film que deje huella profunda, como ocurre con la película anterior del director sobre los secuestros y la explotación de niños.
En Una mujer italiana se plasma la vida activa de una gran heroína y una notable emprendedora, una mujer de carácter y resolutiva, pero queda mucho menos remarcada su espiritualidad, su santidad, que son las bases de aquellas y fueron precisamente las que hicieron que en 1950 fuera declarada por Pío XII Patrona de los Emigrantes. En el film se recurre en exceso a lo melodramático y la permanente severidad de la protagonista (interpretada por Cristiana dell’Anna) hace difícil al espectador medio empatizar a fondo con ella porque tampoco queda bien reflejado un aspecto fundamental en la vida de aquella santa: la ternura. Esta no tiene por qué ser empalagosa, pero sí evidenciarse. Por el contrario, y en positivo, sí se ponen de relieve la generosidad de Francesca Cabrini y su esfuerzo hasta la extenuación en bien de los más desamparados.
Las concesiones que el director hace al feminismo de nuestro tiempo tampoco favorecen a la película, como no lo hace el recurso fácil -casi sistemático en buena parte de films de este tipo- de presentar a cardenales, obispos y sacerdotes como indiferentes a la pobreza, al dolor y a los problemas de las personas, presentándolos casi como seres perversos que obstaculizan la ayuda y dedicación de otros a los más necesitados.
Otra insuficiencia para un film estrictamente religioso es la poca oración que en él se refleja. Monteverde ha sido tímido en mostrar lo espiritual. Una coincidencia unánime de todos los santos ante las dificultades, y que sin duda viviría también Francesca Cabrini, es el recurso a la oración. Entre sacerdotes y religiosos que tienen muy cerca el sagrario la referencia está allí, presentando y ofreciendo sus dificultades. Esto o algo similar no aparece en ningún momento.
Francesca Cabrini fue un ejemplo claro de una fundadora de una congregación de asistencia social. Fue confundadora de las Misioneras del Sagrado Corazón en Italia. Había nacido en un pequeño pueblo de la Lombardía en 1850. De frágil salud desde su infancia ni siquiera fue admitida en otras órdenes religiosas en las que intentó entrar. Dirigió un orfanato en su Lombardía natal y quería ir a China para crear allí otros orfanatos y evangelizar.
A pesar de la oposición interna en la propia Iglesia, consiguió por fin autorización del papa León XIII para ir al extranjero, pero no a Oriente como ella se proponía, sino a Occidente, a Nueva York, para atender a los miles de emigrantes italianos allí llegados, la mayoría de los cuales vivían en condiciones de miseria y marginación social. Desarrolló una gran labor a pesar de los muchos obstáculos con los que se encontró, abriendo centros de asistencia en diversas ciudades de los Estados Unidos y de Hispanoamérica. Había llegado a Nueva York en 1889, se nacionalizó norteamericana en 1909 y falleció en 1917 en Chicago. Fue la primera santa canonizada de los Estados Unidos.
Ficha técnica

- Título Original: Cabrini
- Dirección: Alejandro Monteverde
- Guión: Rod Barr, Alejandro Monteverde
- País: Estados Unidos
- Año: 2024
- Duración: 145 min.
- Género: Biográfico. Drama
- Interpretación: Cristiana Dell'Anna, John Lithgow, David Morse, Jeremy Bobb, Patch Darragh, Federico Castelluccio
- Productora: Francesca Film Production NY
- Música: Gene Back
- Fotografía: Gorka Gómez Andreu
- Estreno en España: 10 de mayo de 2024