Sinopsis
Sam y Eric son dos desconocidos que tendrán que unir sus fuerzas para sobrevivir a la invasión de unas criaturas alienígenas que se guían por el sonido y que provocan el caos y la destrucción allí por donde pasan. En la ciudad de Nueva York, donde todo es ruido, Sam y Eric tendrán que escapar en silencio de estas criaturas terroríficas.
Crítica
Un lugar tranquilo: Día 1 | La necesidad del silencio
Tres años se ha hecho esperar la tercera entrega de la que ya podríamos llamar saga Un lugar tranquilo, que empezó en 2018 como una película de terror, dirigida por John Krasinski, con él mismo como protagonista junto con Emily Blunt; ambos encarnan a unos padres de la América profunda que deben proteger a sus hijos de una invasión de criaturas bastante peculiares y mortíferas que localizan a sus presas a través del sonido. La primera película fue un éxito rotundo, al igual que la segunda, estrenada en 2021, Un lugar tranquilo 2.
Y ahora llega a nuestros cines Un lugar tranquilo: Día 1, la precuela donde se cuenta el principio de la invasión de esos bichos tan desagradables y finos de oído, que hacen estragos en la población. A diferencia de las dos películas anteriores, ésta sale del entorno rural y se sitúa en Nueva York, la ciudad que nunca duerme; la meca del ruido y el paraíso soñado para estas criaturas tan feas.
John Krasinsky, director y actor protagonista de las dos películas anteriores, deja paso a Michael Sarnoski, un desconocido director, en los mandos de esta nueva entrega. Sarnoski recibió vía libre para imaginar y llevar a la gran pantalla cómo pensaba que podía haber sido el comienzo de esta invasión alienígena. Los actores protagonistas son Lupita Nyong’o, interpretando a Sam, una joven escritora enferma de cáncer, y Joseph Quinn en el papel de Eric, un oficinista, ambos acompañados por algún secundario muy reconocible como Djimon Hounsou, a quien ya vimos en la entrega anterior.
Un lugar tranquilo: Día 1 plantea algunos cambios respecto a las películas anteriores; dejamos atrás el campo y la familia Abbott. Pero el estilo en contar la historia y en manejar la tensión durante la película nos resultarán muy parecidos. Y, además, los alienígenas son los mismos. El nuevo elemento, muy curioso, de esta película es la presencia del gato de Sam; un auténtico superviviente a cualquier situación límite y que aporta varios momentos simpáticos.
La película no es una colección encadenada de sustos sin fin para el espectador, sino que presenta algunas ideas muy sugerentes. En la capital del ruido por excelencia y del individualismo, Sam y Eric no pueden salvarse solos, se necesitan. La exigencia del silencio para no ser descubiertos les permite descubrir la belleza de un amanecer o el canto de los pájaros en la gran urbe, cosa impensable hasta hace apenas unas horas. La vuelta a las raíces, a lo más personal, ayuda a reconciliarse con el pasado y da fuerzas para lo que está por venir. Aunque la situación es crítica, el río y el barco que permiten la huida simbolizan la esperanza que siempre está en el horizonte. Y, finalmente, el sacrificio como la expresión máxima de generosidad.
En resumen, Un lugar tranquilo: Día 1 es una buena película que los aficionados a las entregas anteriores disfrutarán especialmente, aunque quizás no esté a su altura. Es muy destacable la actuación de los protagonistas y la duración de apenas hora y media ayuda a que la película sea muy digerible para el espectador. Desde luego es una buena opción para ir al cine y pasar un buen rato.
Ficha técnica

- Título Original: A Quiet Place: Day One
- Dirección: Michael Sarnoski
- Guión: Michael Sarnoski
- País: Estados Unidos
- Año: 2024
- Duración: 100 min.
- Género: Fantástico, Terror
- Interpretación: Lupita Nyong'o, Joseph Quinn, Alex Wolff, Djimon Hounsou
- Productora: Paramount Pictures, Platinum Dunes, Sunday Night
- Música: Alexis Grapsas
- Fotografía: Patrick Scola
- Estreno en España: 28 de junio de 2024