Sinopsis
Astrid, la esposa de un conocido abogado, silenciosa desde hace veinticinco años, ve cómo la estabilidad de su familia se resquebraja repentinamente cuando sus hijos deciden reclamar justicia contra el padre.
Crítica
Un silencio | Para que triunfe el mal, solo es necesario que los buenos no hagan nada
La película de Joachim Lafosse está basada en la historia real del abogado belga Victor Hissel, que defendió a las familias de dos niñas violadas y asesinadas por el pederasta Marc Dutroux. Posteriormente, el abogado resultó ser él mismo un pedófilo y fue condenado por posesión de material pornográfico infantil.
Durante unos minutos que se hacen eternos, vemos reflejada en el retrovisor central de un automóvil la mirada desconcertada de la mujer que conduce. La escena resulta tan inquietante que consigue poner en tensión al espectador. Después de ese extraño inicio, la primera media hora de la película resulta misteriosa, con diálogos y gestos confusos, que, incluso, pueden llevar a pensar en violencia de género. Sabemos que Astrid, la mujer del retrovisor (una magnífica Emmanuelle Devos), tiene un hijo adolescente conflictivo, Raphaël, que ha faltado tanto a las clases del instituto como para ser expulsado; después vemos que ha sido llamada para ser interrogada por una comisaria de policía y entendemos que el chico intentó matar a su padre, el François Schaar, un abogado de gran prestigio (Daniel Auteuil en estado de gracia), que en esos momentos está llevando un caso muy mediático de pederastia con ramificaciones en altas esferas. Eso explica que la prensa esté en constante estado de alerta delante de la casa familiar para obtener alguna noticia.
Esta primera parte del film, que parece algo imprecisa y liosa, con largos silencios entre los personajes, es una argucia de los guionistas para que el espectador haga la experiencia de cómo pueden llegar a producirse esos temas tan truculentos entre gente «normal y respetable», sin que nadie alce la voz para defender a los más débiles. Astrid es una mujer discreta, sumisa y, sobre todo, silenciosa. Es su forma de gestionar su vergüenza, por haber sabido, haberse callado y haber escondido la verdad.
A medida que avanza la trama, conocemos a otro personaje, Carolina, hija mayor del matrimonio Schaar, que no quiere saber nada de su padre; nos enteramos de que Raphaël es adoptado —lo cual es un tema no menor, porque no cabe hablar en él de adicción hereditaria, sino que es producto de haber estado en un ámbito peligroso desde muy temprana edad—; tenemos noticia de otro miembro de la familia, tan silenciado que ni siquiera aparece, solo es nombrado, pero que ha decidido denunciar a Schaar a pesar de los años transcurridos desde los hechos.
El reparto es excelente, especialmente Daniel Auteuil y Emmanuelle Devos, pero también Matthieu Galoux en el papel de Raphaël y Jeanne Cherhal como la comisaria.
Con flashbacks hábilmente intercalados en el relato, el cineasta belga Joachim Lafosse nos ofrece una película sobrecogedora, entre thriller psicológico y drama intimista, sobre la vergüenza, el silencio culpable y la falta de coraje para defender la verdad y el bien en contra de quienes destruyen la inocencia y la libertad. Los conmovedores primeros planos sobre los rostros de los dos principales protagonistas nos introducen en el infierno de la adicción irresistible en uno, de la vergüenza en otro.
La película no comporta un juicio moral, es tan sólo un trabajo de disección sobrio e inquietante de una realidad a menudo encubierta por un silencio culpable. Es una llamada a la reflexión y a la toma de conciencia, al coraje en la defensa de los más vulnerables y de los auténtico valores de la familia.
Ficha técnica

- Título Original: Un silence
- Dirección: Joachim Lafosse
- Guión: Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle, Paul Ismael, Thomas van Zuylen
- País: Francia
- Año: 2023
- Duración: 99 min min.
- Género: Thriller | Drama
- Interpretación: Daniel Auteuil, Emmanuelle Devos, Matthieu Galoux, Jeanne Cherhal, Louise Chevillotte
- Productora: Coproducción Bélgica-Francia-Luxemburgo; Stenola Productions, Samsa Film, Les Films du Losange, BeTV
- Música: Ólafur Arnalds
- Fotografía: Jean-François Hensgens
- Estreno en España: 06-09-2024