Sinopsis
Julian lucha por pertenecer a un grupo desde que fue expulsado de su antiguo colegio por maltratar a Auggie Pullman. Para transformar su vida, su abuela (Helen Mirren) le revela su propia historia de valentía: durante su juventud en la Francia ocupada por los nazis, un chico le protegió arriesgando su propia vida. Ambos encontrarán el primer amor en un asombroso y mágico mundo de su propia creación, mientras la madre del chico (Gillian Anderson) lo arriesgará todo para mantenerlos a salvo.
Crítica
Alas Blancas | La bondad siempre vence al odio
White Bird (Alas Blancas en su versión española) es la historia de la abuela de Julian, quien a lo largo del film le va narrando cómo llegó a ser quien es y qué es lo que vivió cuando era una adolescente en una Francia ocupada por las tropas nazis. La actriz que hace su papel es la conocida y oscarizada Helen Mirren (Espías desde el cielo, La dama de oro o La reina) que hace un trabajo secundario pero importante, sobre todo con su voz y sus miradas. También aparece en escena Gillian Anderson (Margaret Thatcher en la premiada serie The Crown) como madre del primer Julian. El resto del reparto no es tan renombrado pero sus roles los cumplen con buena nota.
La historia es profunda, aunque quizá, en parte, algo previsible en momentos, pero esto no quita para que consiga llegar al corazón y a la cabeza del espectador. Su mensaje principal es que la bondad es siempre más fuerte que el odio y que lo que uno finalmente recuerda en la vida son los actos de bondad que ha recibido y que ha dado a otros. Teniendo de fondo el recurrente tema del holocausto de la II Guerra Mundial, es inevitable que se nos venga a la cabeza la película La vida es bella donde también los actos de bondad brillan por encima del horror. Y en otro orden de carga dramática, también la famosa La lista de Schindler es un gran ejemplo de ello.
Tanto el ambiente de la Francia de esos años como la dificultad física de Julian en la historia que nos cuenta Sara Blum (Helen Mirren), son ejemplos de como el mal, aunque presente, nunca es suficiente para borrar esa bondad innata que tiene todo ser humano en el alma. Personajes que se desviven por otros, que llegan a interceder estando en otro bando, y que finalmente se juegan literalmente la vida para que otros puedan vivir la suya, son una constante en esta película.
La fotografía y la música también están muy cuidadas, aprovechando la campiña francesa, la imaginación de los jóvenes Sara y Julian en sus viajes por las grandes ciudades, o los primeros planos y los encuadres que van dirigiendo visualmente la narración. La banda sonora, desde mi punto de vista, también está bien traída, combinando canciones más modernas que atraen al público más joven (Internet de Post Malone) con melodías y sonidos más propios de la gran pantalla.
En definitiva, Alas Blancas (White Bird) es una película de esas que se disfrutam viéndolas, que no se recrean en la violencia sino que cuidan también ese pudor en las imágenes mostradas, y que dejan un buen sabor de boca a pesar de la dureza de la historia. Como digo muchas veces: a una buena historia no le hacen falta añadidos superficiales o escenas puestas con calzador, se vale por sí misma y no necesita de ninguna ayuda más que una buena filmografía, unos actores decentes y un guión que pueda estar a la altura.
Por esto: enhorabuena a R.J. Palacio, escritor de la también llevada al cine Wonder, a la cual esta película hace de secuela, y a Marc Forster por la dirección, pues ha conseguido darle realidad cinematográfica a un relato lleno de valores y virtudes que merecía la pena ser contado de nuevo.
Ficha técnica

- Título Original: White Bird
- Dirección: Marc Forster
- Guión: Mark Bomback. Libro: R.J. Palacio
- País: Estados Unidos
- Año: 2023
- Duración: 120 min. min.
- Género: Drama | Biográfico. II Guerra Mundial. Nazismo
- Interpretación: Ariella Glaser, Orlando Schwerdt, Helen Mirren, Gillian Anderson, Bryce Gheisar
- Productora: Lionsgate, Mandeville Productions, Participant Media, Stillking Films, 2DUX². Distribuidora: Lionsgate
- Música: Thomas Newman
- Fotografía: Matthias Koenigswieser
- Estreno en España: 4 de octubre de 2024