Sinopsis
Celeste es la gran estrella de la música latina. Sus canciones son un fenómeno mundial. Sus conciertos llenan estadios. Tiene su propio perfume, su propia marca de lencería y una melena kilométrica que promociona su propio champú. Pero esta serie no trata sobre ella. La verdadera protagonista de 'Celeste' es Sara Santano, una inspectora de hacienda que ha dedicado toda su vida a la recaudación de impuestos. Eso es lo único que ha hecho desde que se sacó las oposiciones siendo una veinteañera hasta hoy que, después de más de treinta años entregados a la Agencia Tributaria, ha llegado el momento de prejubilarse. O eso creía ella. Porque el último día recibe el encargo más importante de su carrera: demostrar que Celeste, la gran estrella latina, reside en España y tiene que pagar aquí sus impuestos. Una misión de la que dependen veinte millones de euros para las arcas españolas. Para ello, Sara tendrá que aparcar su vida para recorrer la de Celeste y demostrar que pasó aquí 184 días. La mitad del año más uno.
Crítica
Celeste (Miniserie) | Justicia entre deshonor
Genialísima serie es Celeste. Posee un humor inteligente y comedido cuando el thriller del fraude tributario lo permite. Carmen Machi lo es todo, vestida con placa de sheriff para un derroche aromático que impregna cada escena. Miniserie cortita y al pie, sin especular y con la consecuente crítica.
Algo subjetivo suelo ser con doña María del Carmen Machi Arroyo, es una debilidad que tengo, me encanta siempre que la veo en pantalla. Creedme, es una actriz como la copa de un pino que no suele estar acompañada de una promoción a su altura, al menos no la de otros. Fiaos cuando os digo que en Celeste hace un trabajo fantástico como corazón de la historia. En cierto sentido estamos ante un título engañoso, puesto que es la inspectora Sara Santano quien sirve como hilo conductor de una investigación a una celebridad en la que Hacienda, como organismo Estatal, aparece como inflexible flagelo de los delitos asociados.
Me resulta bastante satisfactorio cómo Diego San José logra comprimir en tan solo seis capítulos de media hora una estructura sólida pero que desprende una gran cantidad de información. Apuesta con inteligencia y completa justificación la comedia y el drama en una especie de policial que sitúa de manera inédita a los inspectores de la AEAT como auténticos devotos de su trabajo. Puede interpretarse en tan equitativa presentación una especie de homenaje a los veladores de la justicia, tanto por su esfuerzo para sacar la oposición como por hacer valer el salario que dignamente merecen. Este es uno de los pilares del relato, ubicar a los agentes de la ley tributaria, esos eternos despreciados cuales publicanos bíblicos.
Otro de los pilares es el que ahonda, sin ser demasiado osado por prudencia, en los evasores fiscales. Nombres inventados pero que representan a tantos ladrones, entre los que se encuentran celebridades de todo tipo, figuras empresariales y demás terroristas del bien común. En esta miniserie las líneas se mueven alrededor de una cantante, Celeste, su poderoso novio y el asesor de ambos. Las normas son iguales para todos, más no todos pagan la pena por incumplirlas. Así de duro es todo y en gran parte se describe con nobleza.
Otro pilar es el amor, y creo que el director y los guionistas han sabido entremezclarlo bien con una esfera tan eminentemente fría y calculadora como la de Hacienda. Me ha gustado enormemente la manera en la que humanizan y hacen descansar el corsé de los inspectores. El amor, los deslices, esas cervezas tomadas en bares corrientes e incluso las patatas bravas con salsa picante. Un «descubrimiento» de lo ordinario tras la implacable figura pública.
Un acierto en este escenario narrativo es impulsar el contraste entre la vida del personaje de Carmen Machi y el de la cantante, afinando sus similitudes en lo radical sin esquivar las diferencias en el estatus y la fama. A esto ayuda evidentemente el continuo juego de planos y detalles estéticos en el montaje. Dos mujeres muy buenas en lo suyo, pero con vocaciones distintas y visiones dispares sobre la legalidad que afecta a todos los ciudadanos. Mientras una impecablemente cumple todas y cada una de las disposiciones que sujetan a la mayoría, recibiendo como pago el descrédito popular, la otra arrastra amores que menosprecia y a los que indirectamente roba.
Y todo ello se maneja en menos de cuatro horas de una serie absolutamente adictiva, que crece cada episodio, manteniendo los elegantes puntos cómicos y sumando tensión e incertidumbre, hasta el punto de encontrar momentos de auténtico terror por las consecuencias. Diego San José y los suyos consiguen equilibrar en Celeste la intimidad del drama de la protagonista con los aspectos más interesantes y menos ficcionados de nuestra televisión.
Ficha técnica

- Título Original: Celeste
- Dirección: Diego San José (Creador), Elena Trapé
- Guión: Diego San José, Daniel Castro, Oriol Puig Playà
- País: España
- Año: 2024
- Duración: 30 min.
- Género: Thriller, drama, miniserie
- Interpretación: Carmen Machi, Manolo Solo, Andrea Bayardo, Antonio Durán
- Productora: 100 Balas, Movistar Plus+
- Música: Lucas Vidal
- Fotografía: Alex García Martínez
- Estreno en España: 14 de noviembre de 2024