Sinopsis
Un lugar durante miles de años. Un mismo punto de vista, testigo de muchas historias: desde la desaparición de los dinosaurios, hasta la pandemia de la covid. Vidas de familias, varias generaciones a través de la historia de los Estados Unidos. Un viaje distinto, lleno de vida y de alma.
Crítica
Una ventana al tiempo y al alma humana
Es difícil describir con palabras una película como Here (Aquí). Robert Zemeckis nos ofrece una obra que trasciende la narrativa convencional para convertirse en un mosaico visual y emocional que abarca siglos de historia, sin movernos nunca de un mismo punto: el salón de una casa. Sí, Here es una gran película, y no acabo de entender por qué ha recibido tantas críticas negativas. Es, perdonadme por decirlo de modo tan simple, todo un peliculón.
Zemeckis es un director que a menudo ha buscado la experimentación. Lo demostró mezclando animación y cine real en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988); la inserción de personajes ficticios en escenas de la historia real, en la oscarizada Forrest Gump (1994); o la conversión de actores reales en dibujos animados, a través del “live action”, en Polar Express (2004).
Y ahora con esta adaptación de la novela gráfica de Richard McGuire, portadista habitual de The New Yorker, un clásico contemporáneo del 2014. El guion, firmado por el propio Zemeckis y Eric Roth, es un prodigio de sencillez y complejidad a la vez, manteniéndose fiel a la esencia del cómic mientras le da nueva vida en el cine (y, como un cómic, también es verdad, quedan flecos perdidos, como dónde están los padres de Margaret, qué ha pasado con los hermanos de Richard…: no cabían tantas cosas concretas en una sola habitación…).
La premisa es aparentemente simple: mostrar todo lo que ocurre en un único lugar a lo largo de la historia, desde la extinción de los dinosaurios, debido a la caída de algún meteorito, hasta la actualidad (con pandemia de covid incluida). Pero la magia radica en cómo lo hace. A través de un solo plano, asistimos al paso del tiempo: la construcción de la casa, las vidas de varias familias, sus Navidades, sus disputas, sus enfermedades y, sobre todo, sus momentos de amor. Como si fueran pequeñas ventanas –literalmente, como las viñetas de un cómic–, las escenas van abriéndose y cerrando para saltar entre décadas e incluso milenios, llamando constantemente a la curiosidad del espectador. Por momentos, recordamos Forrest Gump, con una reflexión sutil sobre la historia de Estados Unidos, aunque con una estructura narrativa que muchos podrían encontrar desconcertante.
Este salto constante puede confundir a un espectador que busque una trama lineal. Pero, tranquilos, Here no es caos; existe una lógica subyacente que se revela a medida que la película avanza. El foco se estrecha paulatinamente hasta centrarse en una familia concreta, interpretada por una pareja de actores que ya hicieron historia hace 30 años: Tom Hanks y Robin Wright. La química entre ambos es intacta, y el CGI o el maquillaje que los rejuvenece o envejece es tan convincente, como inquietante (“inquietante”, por las implicaciones ético-morales que puede tener este sistema, claro). También cabe destacar a un Paul Bettany que brilla en cada escena.
No obstante, a diferencia de Forrest Gump, donde el protagonista avanzaba por la vida gracias a una serie de casualidades, Here apuesta por un mensaje más optimista y maduro: lo importante –la casa, la familia, el trabajo, el amor– requiere esfuerzo y dedicación. Es una película que celebra el paso del tiempo y los momentos compartidos, con una mirada llena de esperanza.
Musicalmente, Alan Silvestri vuelve a colaborar con Zemeckis, y lo hace con la delicadeza que le caracteriza. Las notas simples y emotivas recuerdan inevitablemente a Forrest Gump, y aquí tienen una nueva dimensión que subraya el espíritu de la película.
Es cierto que Here no va a gustar a todo el mundo. Es una obra arriesgada, innovadora, y quizás demasiado diferente a lo que muchos esperan de un drama convencional. Pero eso no quita que sea una de las mejores películas del 2024, una obra que reafirma a Zemeckis como un director que sabe reinventarse constantemente, incluso después de algunos baches recientes como su adaptación de Pinocho.
Aplaudo a Here por su ambición, por su belleza, y por el coraje de recordarnos que, al final, lo que importa no son sólo las grandes historias, sino los pequeños momentos que las forman.
Ficha técnica

- Título Original: Here
- Dirección: Robert Zemeckis
- Guión: Eric Roth, Robert Zemeckis
- País: EE.UU.
- Año: 2024
- Duración: 104' min.
- Género: Drama, Historia
- Interpretación: Tom Hanks, Robin Whright, Paul Bettany, Kelly Reily, Michelle Dockery
- Música: Alan Silvestri
- Estreno en España: 05-12-2024