Sinopsis
Sam Wilson, ‘Falcon’, ha asumido oficialmente el manto del Capitán América. Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross, Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón que hay detrás de un nefasto complot global, antes de que la verdadera mente maestra ponga al mundo entero al rojo vivo.
Crítica
Capitán América: Brave New World | Disney y Marvel se dejan de tontadas y remontan el vuelo
Llegamos a la película número 35 del UCM (Universo Cinematográfico de Marvel), y recomendamos no relajarse porque la cosa no solo no va a parar sino que va a seguir yendo a más, mucho más. Esta vez es la cuarta entrega de la saga Capitán América, uno de los personajes más queridos por el público gracias al excelente trabajo de Joe Johnston con la primera y los hermanos Anthony y Joe Russo con la segunda y tercera. Aquí tanto la empresa de los cómics como Disney se han dejado de tontunas y absurdas tendencias ideológicas para remontar el vuelo y entregar un filme que, sin ser memorable, cumple sobradamente.
Sam Wilson, ‘Falcon’, ha asumido oficialmente el manto del Capitán América. Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross, Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón que hay detrás de un nefasto complot global, antes de que la verdadera mente maestra ponga al mundo entero al rojo vivo.
Chris Evans recibió todo tipo de alabanzas por encarnar a la perfección al personaje, así que Anthony Mackie tenía muy difícil conquistar el corazón de los fans, sobre todo porque no tiene su carisma. Ya había habido una pequeña transición en la entretenida serie Falcon y el Soldado de Invierno (Malcolm Spellman, 2021) pero aquí es la primera vez que Mackie es protagonista total.
Sin embargo el actor, con un trabajo físico muy completo y exigente, coge bien dicho relevo y se convierte en digno sucesor, sobre todo por compartir los mismos valores: ser una buena persona pase lo que pase. Haber acompañado al personaje de Steve Rogers durante tantos años en las películas anteriores juega a su favor ya que el hecho de que por fin haya aceptado el escudo se ve como algo lógico. Cierto, este Capitán América no tiene el suero de supersoldado y se reflexiona mucho sobre eso: ¿qué es lo que realmente te hace ser un héroe o superhéroe?, ¿un suero, un traje, un escudo?… O quizás nada de eso, quizás sea tener los valores y el valor para hacer lo necesario en el momento correcto, aunque ello pueda imponer y tener un precio muy alto. “Steve le dio a la gente algo en lo que creer, pero tú les das algo a lo que aspirar” dice un personaje, y no puede tener más razón. También se habla sobre la inmensa presión que implica tener que acertar siempre y no poder fallar porque es lo que la gente espera de ti, cuando en realidad un héroe o superhéroe no deja de ser humano y por tanto puede fallar, sin que por ello deje de serlo. Lo importante, como decía Christopher Nolan en Batman Begins, es “aprender a levantarnos” tras la caída. Por el camino, también buenos momentos para hablar sobre la redención y la reconciliación.
En cuanto a la dirección, Julius Onah (The Cloverfield Paradox, 2018) lleva a la gran pantalla un guion coescrito entre él y Malcolm Spellman, Rob Edwards, Dalan Musson y Peter Glanz, quienes manejan inteligentemente los ingredientes con muchos guiños a toda la saga (mítico ese gigantesco puñetazo a un saco de boxeo), y ahí reside la principal ventaja y, a la vez, desventaja: los fans estarán entusiasmados y los recién llegados totalmente perdidos. Pero seamos sinceros y realistas: cuando uno va a ver una película como esta se supone que sabe perfectamente a lo que va, así que no hacen falta explicaciones largas ni nada parecido, lo importante es meter en harina pronto al espectador y ofrecerle intrigas correctas y secuencias de acción explosivas, lo que está logrado gracias a momentos excelentes como el rescate de los religiosos (da gusto ver que la parte espiritual vuelve a Marvel y además para bien), el combate en el mar contra los cazas o el clímax en la Casa Blanca.
Disney y Marvel han jugado bien sus cartas, demuestran haber dejado atrás las modas ‘woke’ que tanto daño les han hecho y que no han servido para nada más que conseguir malas críticas y perder miles de millones, y vuelven a entregar un filme que, sin llegar a los niveles de excelencia de largometrajes anteriores, entretiene al respetable y deja con ganas de más, que llegará. Por supuesto hay escena poscréditos que, aunque añade poco, los fans querrán ver.
Ficha técnica

- Título Original: Captain America: Brave New World
- Dirección: Julius Onah
- Guión: Malcolm Spellman, Dalan Musson, Rob Edwards, Julius Onah, Peter Glanz
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Duración: 119 min. min.
- Género: Acción. Thriller
- Interpretación: Anthony Mackie, Harrison Ford, Rosa Salazar, Liv Tyler, Giancarlo Esposito, Danny Ramirez, Shira Haas, Tim Blake Nelson
- Productora: Marvel Studios, The Walt Disney Company
- Música: Laura Karpman
- Fotografía: Kramer Morgenthau
- Estreno en España: 14-2-2025