Sinopsis
Dos agentes de élite (Teller y Taylor-Joy) son secretamente asignados a torres de vigilancia en los lados opuestos de un vasto desfiladero, para proteger al mundo de un misterioso mal que acecha en su interior. Se unen en la distancia, pero han de mantenerse alerta para defenderse del enemigo invisible. Cuando se les revela una amenaza fatal para la humanidad, deben trabajar juntos y poner a prueba su fuerza física y mental para mantener el secreto del desfiladero antes de que sea demasiado tarde.
Crítica
El abismo secreto | Acción, ciencia ficción y amores a distancia
Lo del misterio y el terror le va en la sangre a Scott Derrickson, lo demostró dirigiendo El exorcismo de Emily Rose en 2005, Sinister en 2012 así como Black Phone en 2021. También se atrevió con el Universo Cinematográfico Marvel en 2016 introduciendo fantasía con la excelente Dr. Strange (Doctor Extraño). Ahora hace una mezcla de todo y añade acción en El abismo secreto, con guion de Zach Dean, y el tiro le sale bien aunque le falte originalidad y le sobre algún mensaje negativo.
Dos agentes de élite (Teller y Taylor-Joy) son secretamente asignados a torres de vigilancia en los lados opuestos de un vasto desfiladero, para proteger al mundo de un misterioso mal que acecha en su interior. Se unen en la distancia, pero han de mantenerse alerta para defenderse del enemigo invisible. Cuando se les revela una amenaza fatal para la humanidad, deben trabajar juntos y poner a prueba su fuerza física y mental para mantener el secreto del desfiladero antes de que sea demasiado tarde.
Decimos que a Derrickson le falta originalidad porque, sin ánimo de desvelar nada, este filme tiene un poco de acá y de allá de varias películas y series. Digamos que mezcla las intrigas gubernamentales de miles de películas (el Gobierno quiere encubrir algo cuestionable, oh sorpresa) con la ciencia ficción de virus que hace polvo a las personas de otras tantas miles de películas y con la acción de dos personas contra una inmensa amenaza, amén de un final al más puro estilo El caso Bourne. Así que no ofrece nada nuevo pero los ingredientes están más o menos bien mezclados y los 118 minutos, claramente divididos en dos partes, no se hacen pesados a pesar de algunas largas secuencias de acción.
Quizás de donde más beba, curiosamente, sea del videojuego y la posterior serie The Last of Us, con un tramo muy largo que parece sacado directamente de ellos. Y es en esta parte donde más se nota que es una producción hecha para Apple y no para el cine ya que los efectos digitales son de peor calidad.
En cuanto a los dos actores principales y que llevan el mayor peso del metraje, Anya Taylor-Joy y Miles Teller, se lo pasan bien, muestran química en pantalla y disfrutan con sus papeles de duros francotiradores que se conocen a distancia poco a poco a base de carteles en un sitio en el que no cuentan ni con móviles ni teléfonos ni ningún otro sistema de comunicación. Claro guiño a que muchas veces lo más clásico, el puño y letra, es la mejor alternativa para hacer llegar las ideas en la lejanía. Poco a poco iremos descubriendo sus pasados, miedos, alegrías, ideología, etc.; la tercera en discordia, Sigourney Weaver, tiene muy poco espacio en pantalla, pero sus muchas tablas le dan para hacer bien su personaje arquetípico de pocos escrúpulos, aunque más tiempo para ella se habría agradecido, no todos los días tienes la posibilidad de tener en tu reparto a un icono del cine así.
Y la película funcionaría bien si no fuera por un lamentable mensaje muy al principio, breve pero presente, favorable al suicidio con un falso “es mi vida y yo decido”. Que sí, que somos dueños de nuestros actos y decidimos qué hacemos, pero es un pensamiento egoísta ya que la vida es un regalo (se sea creyente o no) que debemos cuidar desde el inicio, que es la concepción, hasta la muerte natural. Lo contrarresta en parte con otro mensaje posterior de “antes no tenía nada por lo que luchar, ahora sí”, pero es una pena que el primero esté ahí.
Por lo demás, hay secuencias espectaculares que funcionan bastante bien como el primer ataque a la base o la segunda parte donde se descubre el pastel, incluyendo un ascenso motorizado realmente intenso, y es en estos momentos donde Derrickson se luce más. El director también acierta al no mostrar directamente un encuentro íntimo sino ofrecer unas simples pinceladas que dan a entender perfectamente lo que pasa ahí, muy elegante por su parte y se debe reconocer. Por ello es un filme que el público adulto puede disfrutar si apaga el cerebro y se deja llevar por la propuesta del director perdonando los múltiples excesos que hace en pro de la espectacularidad.
Ficha técnica

- Título Original: The Gorge
- Dirección: Scott Derrickson
- Guión: Zach Dean
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Duración: 118 min.
- Género: Acción. Thriller. Terror. Fantástico
- Interpretación: Anya Taylor-Joy, Miles Teller, Sigourney Weaver
- Productora: Apple Original Films, Crooked Highway, Lit Entertainment Group, Skydance Productions, Transportation Resources
- Música: Trent Reznor, Atticus Ross
- Fotografía: Dan Laustsen
- Estreno en España: 14-2-2025