Quizá sea el mejor documental del 2024 y esté entre los cien mejores de la historia, y no ha recibido premios. En su sinopsis dice: “Cuando el 90% de las mujeres abandonaron el trabajo y sus hogares una mañana de otoño de 1975 negándose a trabajar, a cocinar y a cuidar de los niños, paralizaron el país y catapultaron a Islandia como el mejor lugar del mundo para ser mujer”. Cómo lograron tener tanta convocatoria y que pasó ese día, de esto trata este documental. El día de la huelga o un día libre, como lo bautizó algún sector, despertó a todo un país donde se pararon colegios, teléfonos, aeropuertos etc.
Islandia es el país más avanzado del mundo actualmente en igualdad de género, el 60 % de estudiantes de derecho son mujeres; en 1980 entró el primer parlamento feminista. Vigdis Finnbogadottir fue la primera presidenta elegida democráticamente durante 16 años. El 48% de mujeres representan el parlamento irlandés, uno de los más altos del mundo. No es un documental cualquiera, es un documental de meditación, de ver unas mujeres que no sólo pararon un día Islandia, y los niños se quedaron en casa, o fueron a los lugares de trabajo con sus padres, y muchas empresas parecían guarderías.
En este documental hablan más de 50 protagonistas de sus pensamientos, de cómo eran antes, de cómo se gestó este proceso aquel día de 1975 y cómo vivieron aquel día denominado el movimiento de las medias rojas. Un documental recomendable, no solo para las mujeres, hombres, hijos y todo ser humano que quiera cambiar el mundo para bien de la sociedad.
* Este documental se puede ver en Filmin