Sinopsis
Pang es un joven panda que crece en un idílico pueblo del corazón de China. Pero cuando secuestran a su mejor amiga, la dragona Jielong, para regalársela a un joven y caprichoso rey león, Pang no lo duda ni un segundo: ¡se embarca en una aventura que le llevará hasta África! Con la ayuda de un travieso mono, Pang conocerá nuevos amigos y descubrirá el esplendor de un continente totalmente desconocido para los pandas.
Crítica
Misión Panda en África | Refrito danés con buenos mensajes para los pequeños
“Si lo que funciona, funciona, imítalo y dale un toque personal”. Tiene toda la pinta de ser el lema que han seguido los directores y guionistas daneses Richard Claus y Karsten Kiilerich con Misión Panda en África, una coproducción europea entre Dinamarca, Países Bajos (Holanda), Francia, Alemania y Estonia, casi nada. Y para ello se han valido de casi copiar grandes clásicos y darles un toque personal.
Pang es un joven panda que crece en un idílico pueblo del corazón de China. Pero cuando secuestran a su mejor amiga, la dragona Jielong, para regalársela a un joven y caprichoso rey león, Pang no lo duda ni un segundo: ¡se embarca en una aventura que le llevará hasta África! Con la ayuda de un travieso mono, Pang conocerá nuevos amigos y descubrirá el esplendor de un continente totalmente desconocido para los pandas.
No vamos a engañarnos: pensar en un joven panda protagonista lleva inevitablemente a la divertida saga Kung Fu Panda, pero también hay que ser sinceros y reconocer que en este caso se deja de lado el Kung-fu para abordar una historia de amistad y rescate. Lo que sí es evidente es la imitación y hasta parodia de El Rey León, la obra maestra de la factoría Disney, con algunas vueltas de tuerca que no conviene desvelar.
Misión Panda en África se trata, en definitiva, de una sencillísima película de viajes, comedia y aventuras pensada para los más pequeños, llena de humor blanco (algunos golpes son muy graciosos, la verdad), mucha inocencia y guiños a la actualidad, véanse las referencias a las redes sociales y a los “memes”. No faltan los cantos a la amistad y los arcos de transformación positivos, muy básicos pero suficientes para que los niños aprendan, así como la apuesta por aceptar al diferente y no prejuzgar a los demás, sin olvidar la unión familiar, por fortuna sin estridencias: padre, madre e hijos si Dios los concede. De paso, la necesidad de que el individuo tenga un hogar estable en el que criarse y desarrollarse en compañía de semejantes.
En cuanto a la animación, sin ser un portento como la de Disney-Pixar o Dreamworks, cumple sobradamente y tiene calidad, con pasajes llamativos como los de la tormenta en el mar o una divertida persecución por el desierto.
Así que Misión Panda en África, sin destacar y cogiendo mucho de referentes, supone algo nuevo entre tanto cine de animación norteamericano, demostrando que hay vida fuera de él y películas de calidad aptas para todos los públicos.
Ficha técnica

- Título Original: Panda Bear in Africa
- Dirección: Richard Claus, Karsten Kiilerich
- Guión: Richard Claus, Karsten Kiilerich, Rob Sprackling
- País: Coproducción Dinamarca-Países Bajos (Holanda)-Francia-Alemania-Estonia
- Año: 2024
- Duración: 84 min.
- Género: Aventuras, comedia
- Interpretación: Mick Aerts, Maurits Delchot, Thom Hoffman
- Productora: Cool Beans, Le Pacte, A Film Estonia, A. Film, Comet Film Produktion GmbH
- Música: Vidjay Beerepoot
- Fotografía: Niels Grønlykke
- Estreno en España: 11-4-2025