El fallecimiento del papa Francisco y todo el proceso para la elección de su sucesor ha devuelto a la actualidad películas que de una u otra forma tratan de los Pontífices romanos, y, de manera muy especial, aquellas en las que aparecen cónclaves para la elección del nuevo pontífice.
La película que está siendo más visionada en plataformas y otros medios en los últimos días, e incluso desde el momento en que Francisco fue internado en estado grave en el hospital Gemelli hace más de un mes, es “Cónclave”, dirigida por Edwar Berger y basada en la novela homónima de Robert Harris.
Por su actualidad en relación al proceso de elección del sucesor del papa Francisco en la cátedra de Pedro consideramos de interés volver a difundir la crítica y el artículo que en CinemaNet publicamos hace pocos meses, cuando la película se estrenaba en España, realizados, respectivamente, por nuestro colaborador Gabriel Sales y la directora de CinemaNet en Madrid, María Ángeles Almacellas. Las consideramos muy clarificadoras, porque se trata de un film con amplia difusión y proyección, muy bien realizada, pero con gravísimos defectos en sus planteamientos y contenido.
1. Cónclave | Torpe idealismo posmoderno
Qué tensión se genera cuando alguien decide llevar temas eclesiásticos a la gran pantalla. Edward Berger, director y coguionista del fantástico remake Sin novedad en el frente (2022), ha sido el últim…
Leer la crítica de Gabriel Sales
2. «CÓNCLAVE», magnífica en la forma, hueca en el contenido
La película de Edward Berger, Cónclave, más allá de una crítica cinematográfica, merece un comentario sobre cuestiones fundamentales de su contenido. El tema del funcionamiento de un cónclave es muy i…
Leer el artículo de Mª Ángeles Almacellas